17 Febrero de 2025 12:06

La cotización del dólar libre en Argentina para el año 2025 ha sido objeto de diversas proyecciones y análisis según la información disponible en línea. Varios analistas y consultoras han ofrecido diferentes predicciones.
Por ejemplo, algunos datos sugieren que el dólar libre podría alcanzar valores en torno a los $1.245 para diciembre de 2025, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. Sin embargo, otras estimaciones varían, con algunas proyectando un dólar libre a $1.406 al final del mismo año.
- Variaciones y tendencias: la cotización del dólar libre ha mostrado fluctuaciones. A principios de febrero de 2025, se informó que el dólar libre estaba siendo vendido a $1.205, mostrando una tendencia de estabilidad o incluso una leve disminución respecto a días anteriores. Esto sugiere que a corto plazo, podría haber una cierta estabilidad o incluso una ligera baja en su valor.
- Impacto del cepo cambiario: hay expectativas sobre la posible eliminación del cepo cambiario a lo largo de 2025, lo cual podría afectar significativamente la cotización del dólar libre. Si se elimina el cepo, se podría esperar una mayor volatilidad o un aumento en la cotización del dólar debido a la liberación de la demanda reprimida, aunque también podría haber un efecto estabilizador si se implementan políticas económicas adecuadas.
- Opiniones de economistas: algunos economistas han dado opiniones específicas. Por ejemplo, se ha mencionado que para asegurar la competitividad de la economía argentina, el dólar debería cotizar entre $1.250 y $1.350 en algún punto del año.
En resumen, las predicciones para la cotización del dólar libre en Argentina en 2025 varían, pero se espera que se sitúe entre los $1.200 y $1.400, dependiendo de factores como la política económica, la inflación, y la posible eliminación de controles cambiarios.
Sin embargo, estos valores son proyecciones y están sujetos a cambios según la evolución de la economía argentina y las políticas implementadas.