21 Noviembre de 2015 15:54
El volcán Copahue, que desde 2013 registra erupciones que afectan al sur argentino, volvió a aumentar su actividad. La Patagonia permanece en alerta amarilla, por ejemplo, ante eventuales complicaciones en los vuelos.
Una imagen tomada por estudiantes de Geología de la Universidad Nacional de Río Negro.
La actividad empezó a tener variaciones el jueves, con emisión de cenizas y pequeñas explosiones.
El volcán puede largar gran cantidad de humo y ceniza.
Por el momento no hay peligro para las poblaciones, pero se recomendó evitar el acercamiento a la zona de exclusión, de dos kilómetros a la redonda.
El Copahue, en una de sus erupciones previas.
En Chile se mantienen el alerta amarilla para la comuna de Alto Biobío, una situación vigente desde junio de 2013.
el volcán
El Copahue está entre el límite de Neuquén y la comuna Alto Biobío (Chile). Del lado argentino, la localidad de Caviahue está a sólo nueve kilómetros del volcán.
La ubicación de volcán.
En permanente actividad, el volcán emite con frecuencia llamativas fumarolas. También es una fuente de aguas termales, lo que contribuye al turismo de la zona.
Caviahue, un paraíso neuquino.
El 22 de diciembre de 2012 comenzó un proceso de erupción, con cenizas, gases y humo negro a más de 1,5 km de altura. Hubo alerta naranaja del lado argentino y roja del chileno.
Las cenizas son un problema en la región.
El 27 de mayo de 2013, las autoridades de ambos países volvieron a fijar el alerta roja. Ante una posible erupción, se evacuaron las localidades cercanas.