Más
Actualidad
La fragilidad del sistema energético

Apagón masivo en el AMBA tras el feroz temporal: más de 250 mil hogares sin luz

Edesur tiene 99.682 usuarios sin energía, eléctrica, mientras que Edenor cuenta con 151.106 clientes sin luz.

11 Febrero de 2025 08:38
Los cortes de luz llegaron de la mano con la tormenta

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) amaneció sumida en el caos tras la devastadora tormenta que azotó la región en la madrugada de este martes. Más de 250 mil hogares permanecen sin luz, sumidos en la incertidumbre y la desesperación. Los intensos vientos, que superaron los 100 km/h, provocaron la caída de árboles, voladuras de techos y la interrupción de servicios esenciales. Según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), la empresa más afectada es Edenor, con 151.106 clientes sin suministro, mientras que Edesur reporta 99.682 cortes. 

Las localidades más afectadas incluyen General Rodríguez, La Matanza, San Martín, Merlo, Moreno, Pilar y Vicente López, en el caso de Edenor, y Almirante Brown, Avellaneda, Florencio Varela, Quilmes y Esteban Echeverría en la concesión de Edesur. En la Ciudad de Buenos Aires, barrios como Constitución, Monserrat y Parque Patricios también sufren las consecuencias de la falta de energía. El colapso del sistema eléctrico ocurre en medio de un contexto crítico: el lunes se registró una demanda récord de 30.240 MW debido a la ola de calor, con temperaturas que superaron los 38°C. 

La brutal tormenta agravó aún más la situación, dejando a cientos de miles de personas sin aire acondicionado ni ventiladores, en una jornada marcada por la angustia y la impotencia. El transporte también se vio gravemente afectado. Árboles caídos bloquearon calles y avenidas, generando un caos vehicular inusitado. En el sistema ferroviario, el Tren Mitre sufrió interrupciones en su ramal Tigre por la caída de un poste de luz. El Tren Roca tuvo demoras y cancelaciones por la presencia de árboles en las vías en Claypole y Quilmes, mientras que en Haedo, el Tren Sarmiento debió suspender temporalmente su servicio.

Mapa de cortes a la 7.30 de la mañana

Por otra parte, en Aeroparque se emitió una alerta roja, lo que impidió el normal desembarco de pasajeros y generó demoras en múltiples vuelos. Algunos aviones debieron ser desviados a terminales alternativas, como Montevideo, Rosario y Asunción. Las imágenes del desastre comenzaron a circular rápidamente en redes sociales, evidenciando la magnitud de los destrozos. Vecinos de distintas localidades relataron escenas de pánico y desesperación. En Carapachay, una mujer contó que el techo de su vecino se desprendió y terminó incrustado en la planta alta de su vivienda. "Fue una explosión, como una bomba, no sabíamos qué pasaba", expresó aún conmocionada.

Un fuerte temporal se registró en la zona del AMBA con ráfagas superiores a los 80 km/h

Ante la persistencia del mal tiempo, el Servicio Meteorológico Nacional mantiene la alerta amarilla en la región y recomienda extremar precauciones. Entre las principales medidas de seguridad, se aconseja evitar zonas anegadas, resguardar objetos sueltos, mantenerse en lugares cerrados ante actividad eléctrica intensa y seguir la información oficial para prevenir riesgos innecesarios.  Con un pronóstico que anticipa más lluvias y ráfagas de viento en las próximas horas, la incertidumbre sigue reinando en el AMBA. Mientras miles de familias claman por el restablecimiento del servicio eléctrico, la tormenta deja al descubierto la fragilidad del sistema energético y la vulnerabilidad de una ciudad que, una vez más, sucumbe ante la furia del clima.