Big Bang! News
Más
Fuego y desesperación

Argentina arde y la tragedia no da tregua: las llamas consumieron en Corrientes más de 90 mil hectáreas

La diputada correntina Sofía Brambilla presentó un proyecto de ley en el Congreso para declarar la emergencia económica y social en la provincia.

13 Febrero de 2025 09:50
En la provincia de Corrientes ya se quemaron unas 250 mil
En la provincia de Corrientes ya se quemaron unas 250 mil

Las llamas avanzan sin piedad sobre Argentina. En Corrientes, las cenizas son el nuevo paisaje de una provincia devastada. El fuego, en lo que va del año, lleva arrasadas unas 94.167 hectáreas y amenaza con seguir devorando todo a su paso. En El Bolsón, Chubut y el Parque Nacional Nahuel Huapi, la situación también es crítica. La sequía, el viento y las altas temperaturas convirtieron estas vastas regiones en polvorines listos para estallar. Ya se consumieron más de 250 mil hectáreas en 2025.

El Gobierno de Corrientes, en un intento desesperado por frenar la catástrofe, desplegó dotaciones de bomberos, brigadistas y aeronaves hidrantes en los focos más activos. Sin embargo, el esfuerzo parece insuficiente ante el imparable avance del fuego. Mientras algunos puntos ya fueron controlados, otros siguen en llamas. Alvear, Santo Tomé, Riachuelo, Curuzú Cuatiá y Perugorría son solo algunas de las zonas que continúan bajo el asedio del infierno.

En Corrientes el escenario es demasiado crítico.
En Corrientes el escenario es demasiado crítico.

La diputada correntina Sofía Brambilla presentó un proyecto de ley en el Congreso para declarar la emergencia económica y social en la provincia. La iniciativa busca asistencia urgente para los afectados, reasignación de fondos y suspensión de deudas fiscales para los damnificados. Pero la pregunta es: ¿Llega demasiado tarde? Las llamas no solo dejan tierras calcinadas; también despojan a familias enteras de su sustento. Miles de productores ganaderos y agricultores ven cómo el trabajo de generaciones se reduce a cenizas. La angustia y la impotencia crecen al mismo ritmo que el fuego. "Nos estamos quedando sin nada", , clama un productor de la región. 

Y agrega: "Necesitamos ayuda ya". Pero el desastre no se limita a Corrientes. En El Bolsón, el fuego arrasó con 3.500 hectáreas en apenas 11 días. En Nahuel Huapi, tras más de 40 días de combate, el incendio sigue fuera de control. Y en Epuyén, aunque el foco principal ha sido contenido, las autoridades temen que cualquier chispa desate una nueva tragedia. La posibilidad de lluvias en los próximos días brinda un atisbo de esperanza. Sin embargo, los meteorólogos advierten que las tormentas podrían venir acompañadas de vientos fuertes y actividad eléctrica, lo que podría avivar las llamas e, incluso, generar nuevos focos.

Miles de vecinos debieron autoevacuarse y abandonar sus viviendas
Miles de vecinos debieron autoevacuarse y abandonar sus viviendas

Mientras tanto, la Policía Rural de Mercedes logró detener a un hombre sospechoso de haber iniciado uno de los incendios. En su vivienda encontraron un encendedor, un teléfono celular y un vehículo, elementos clave en la investigación. Pero, ¿es este el verdadero origen de la tragedia o solo la punta del iceberg? Con dos aviones hidrantes, un helicóptero y brigadas trabajando sin descanso, Argentina lucha contra el fuego, pero la batalla está lejos de ganarse. Mientras tanto, el país entero mira con angustia y desesperación, esperando que el infierno cese antes de que no quede nada por salvar.

10