30 Septiembre de 2015 14:40
La ventana al cielo para el Arsat-2 sólo se abriría durante dos horas, entre las 17.30 y las 19.30. Y fue precisamente en ese lapso que el cohete francés Ariane despegó de la Base Koru, en la Guayana Francesa, para poner en órbita al segundo satélite geoestacionario diseñado y producido en el país, el Arsat-2. Un logro que pone a la Argentina en el selecto grupo de diez naciones con tecnología satelital de avanzada.
El Arsat-2 brindará cobertura de Internet, datos, telefonía IP y televisión en todo el continente americano, y fueron testigos presenciales de su lanzamiento el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el presidente de Arsat, Matías Bianchi; y los gobernadores de Río Negro y Misiones, Alberto Wereltineck y Maurice Closs, entre otros funcionarios.
Julio de Vido en la base de lanzamiento de Guayana.
Desde el momento del lanzamiento, la Estación Terrena de Arsat en la localidad bonaerense de Benavídez realiza la puesta en órbita, el control orbital y la prestación de servicios.
El cohete minutos antes del lanzamiento.
El presidente de la empresa nacional de soluciones satelitales Arsat, Matías Bianchi, señaló desde las Guayana que la construcción y diseño, requirió "cuatro años de trabajo en conjunto entre la gente de Arsat y el Invap".
Asi lo trasladaron
Respecto de las diferencias con el Arsat-1, explicó que el nuevo satélite cubrirá una "mayor extensión de territorio", e indicó que una de las novedades es que "transmitirá en banda C, la cual es importante porque se usa para transmitir contenidos audiovisuales".
El Arsat-1 ya vende servicios satelitales por 35 millones de dólares.
Héctor Otheguy titular del Instituto de Investigaciones Aplicadas (Invap), la empresa responsable de la fabricación de los Arsat, aseguró que el satélite “llevará las telecomunicaciones a lugares inaccesibles". También destacó que la inversión de 250 millones de dólares en su construcción será recuperada en poco tiempo y que luego de sus 15 años de vida útil, la facturación por la venta de servicios alcanzará los 600 millones de dólares.
Sólo diez países poseen tecnología para fabricar satélites como los Arsat
El nuevo satélite, que reforzará la trasmisión de contenidos audiovisuales, ocupará la posición 81° Oeste y se integrará al Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones (Ssgat) que ya cuenta con el Arsat-1 que presta servicio en la posición 72° Oeste; y a los que luego se les sumará el Arsat-3, actualmente en fase de desarrollo.