Big Bang! News
Más

Aún más de lo esperado: la inflación de marzo es del 4,7%

El presidente Mauricio Macri había anunciado que la suba sería del 4%.

16 Abril de 2019 16:07
1555441608483
1555441608483

De acuerdo a la medición del INDEC, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un  4,7% en marzo respecto al mes de febrero, acumulando así un 11,8% en el primer trimestre del 2019 y una inflación interanual del 54,7.

En el Gran Buenos Aires, la inflación fue del 4,8%

En ese marco, los bienes están un 5% más caros y los servicios un 4,1. La región noreste argentina es la más castigada por la inflación: allí la suba alcanza el 5,1%. En el Gran Buenos Aires, por su parte, fue del 4,8.

El rubro donde se registró el mayor aumento en el IPC fue en el de Educación, con un 17,9% sin duda influenciado por el comienzo del ciclo lectivo. Le siguen las prendas de vestir y el calzado con un 6,6%; y los alimentos y bebidas sin alcohol con un 6. Recreación y cultura fue el rubro más estable, con un incremento del 2,0%.

El anticipo de Macri

Ayer, en un acto que encabezó junto al jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, el presidente Mauricio Macri había anticipado que el índice de inflación a publicarse hoy tendría "un pico" pero aseguró que "paso a paso" sería reducido. Así, se esperanzó de que Argentina sea en un futuro "un país más de la enorme mayoría que tiene un dígito" de inflación. 

Vale notar que, según un cálculo de la consultora EcoGo citado por El Cronista, se proyecta para los cuatro años de gestión de Cambiemos una inflación total de alrededor del 270% acumulado desde noviembre de 2015 hasta el mismo mes de 2019. 

Medidas de emergencia

Buscando paliar los efectos de la inflación, se espera que Macri vuelva a lanzar con renovaciones el sistema de Precios Cuidados para impulsar el consumo. La idea es detener los aumentos de unos 50 alimentos de la canasta básica por seis meses incluyendo la leche, algunos cortes de carne, los fideos y el arroz.

Paralelamente, el ANSES buscar cerrar un acuerdo con los supermercados para implementar descuentos de entre el 10 y 15% para jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo AUH. Además, se pretende idear un sistema de créditos para esos dos grupos.  

10