Más
Actualidad

¿Brasil o Argentina? Las respuestas para definir las vacaciones

Las expectativas para este verano son favorables, aún cuando los alquileres vengan con un 25% de aumento con respecto al año pasado. Opciones locales comparadas con el país vecino, tanto en en el norte como en el sur. Hoteles, departamentos, aéreos: todos las tarifas.

10 Noviembre de 2015 03:37
1552075850389

Con una alta oferta de inmuebles que se alquilan, las inmobiliarias de la costa atlántica presentan un panorama poco habitual para esta época del año. Pese a que el típico turista argento se caracteriza por ser previsor a la hora de planificar sus vacaciones y aún más su estadía, la expectativa por el desenlace del balotaje, frenó toda toma de decisión.

Por otra parte, los dueños de los inmuebles están esperando “el día después” ya que temen una devaluación inmediata que pudiera perjudicar su rentabilidad. De todas maneras, las ansiadas vacaciones, son un horizonte que nadie quiere perder de vista y pese a lo tentador que se volvió Brasil por la devaluación del Real, todo indica que este año el turismo interno estará de parabienes.

Los actores del sector indican que sólo se trata de un retraso temporal en la concreción de alquileres. Pero las expectativas para este verano son favorables, aún cuando los alquileres vengan con un 25% de aumento con respecto al año pasado.

En Pinamar el alquiler por quincena de dos o tres habitaciones ronda los $ 35.100

En materia de precios, como ya es habitual Pinamar y Cariló continúan siendo las plazas más caras. Según un relevamiento realizado por el sitio inmobiliario Zonaprop.com, en Pinamar el alquiler por quincena de un inmueble tipo de dos o tres habitaciones ronda los $ 35.100. En Cariló, la propuesta se eleva hasta los $ 43.500 promedio.

El sur del país, también está entre los destinos más top. Es así que alquilar una propiedad de dos o tres ambientes en Villa La Angostura promedia los $ 31.500 la quincena, mientras que en Bariloche se pueden conseguir mejores precios, en inmuebles más chicos (1 y 2 habitaciones) que se aproximan a los $ 25.500.

La quincena, en Bariloche, unos $ 25.500.

Miramar y Valeria del Mar, las unidades de dos y tres ambientes, por su parte tienen un costo promedio de  $ 30.000 y $ 27.000 respectivamente, las dos semanas.

Entre las zonas turísticas más económicas se encuentra Mar del Plata con $ 18.500 por quincena y Villa Gesell con $ 18.750 para la tipología tradicional. San Clemente y San Bernardo las suceden con un valor promedio de  $ 14.000 para el mismo periodo de tiempo. 

¿Brasil o Argentina?

Para quienes huyen de las aguas frías de la costa argentina, Brasil resulta ser el primer destino a considerar cuando se planifican las vacaciones. Como hace años atrás, pero con un real devaluado, la sentencia de que veranear en el país vecino es más barato que en la Argentina, resuena en cualquier conversación entre amigos. Pero ¿cuánto de verdad hay en esto?

El sitio de alquileres temporarios AlquilerArgentina.com hizo un relevamiento de precios donde compara una estadía de 10 días, en ciudades “equivalentes”, en ambos destinos, para una familia tipo de dos adultos y dos menores.

Florianópolis, una buena opción, que se vuelve más cara con los aéreos. 

”Puede resultar evidente la ventaja de precios en Brasil para quienes viajen al sur (Florianópolis por ejemplo) y en sus propios vehículos o en ómnibus, y sin recurrir a hoteles de alguna categoría. Sin embargo, los pasajes de avión y de las estadías están fijados en dólares y no necesariamente viajar a Brasil este año va a resultar más barato”, explican desde el sitio especializado.

Según los resultados para que una familia tipo pueda viajar a Mar del Plata por 10 días, deberá contar con un gasto de estadía de entre $ 6.000 en un departamento o $ 10.000 en un hotel. A ello hay que sumarle $ 5.899 de traslado en avión o $ 3.600 en micro.

Mar del Plata por 10 días: entre $ 6.000 en un departamento y $ 10.000 en un hotel.

En contrapartida viajar a Florianápolis en temporada alta le costaría $ 10.800 en un departamento o cabaña y $ 23.160 en hotel. Mientras que el traslado en avión para 4 personas sería de aproximadamente $ 44.000 y $ 30.600 si fuese en ómnibus.

El relevamiento indica que para las ciudades brasileñas que requieren si o si ir en avión, como Natal o Buzios, las opciones argentinas “similares” como Cariló o Calafate, a pesar de la devaluación, siguen siendo más baratas por el gasto del traslado, aunque el hospedaje esté más caro, en algunos casos.

Si bien un hotel 3 estrellas en Natal para 2 adultos y 2 menores se puede encontrar por $ 13.000, el traslado en avión de $ 40.000 implicaría como mínimo el desembolso de unos $ 53.000 pesos en esas vacaciones.

Por su parte, en Calafate la estadía en hotel es más costosa, promediando los $ 20.000, o bien los $12.500 si se tratara de un alquiler temporario. A esto hay que sumarle el traslado en avión, unos $ 13.000 para 4 personas, lo que da un total de $ 33.000.

Brasil está “barato” y es muy tentador. Calculadora en mano, será una opción para muchos. Pero con todas estas variables la Argentina continúa siendo la alternativa más económica. Y ahora, ¿a dónde vamos?