Más
Actualidad
¡Asombroso!

Buenas nuevas: YPF y Eni sellan acuerdo para impulsar el proyecto Argentina LNG

Horacio Marín confirmó el acuerdo que empezará a operar en Vaca Muerta.

14 Abril de 2025 15:48
Horacio Marín

En un paso significativo hacia la consolidación de Argentina como uno de los actores clave en el mercado energético global, YPF Eni han firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) para desarrollar una fase crucial del proyecto Argentina LNG. Este acuerdo fue suscrito por Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y Claudio Descalzi, CEO de Eni, durante una ceremonia celebrada hoy.

El proyecto Argentina LNG se centra en la explotación de los vastos recursos de gas natural de Vaca Muerta, uno de los yacimientos más importantes del mundo. El MOU establece el compromiso de ambas empresas para avanzar en las etapas de producción, transporte, licuefacción y exportación del gas.

Horacio Marín y Claudio Descalzi

"Nos complace enormemente firmar este acuerdo con Eni, que nos permitirá acelerar el cronograma del proyecto Argentina LNG. Vemos un gran interés a nivel mundial, tanto de grandes empresas productoras como de países interesados en adquirir gas de Vaca Muerta", declaró Marín ras el importantísimo acuerdo.

La fase específica del proyecto bajo el MOU contempla la creación de instalaciones Upstream y de transporte, así como la implementación de dos unidades flotantes de gas natural licuado (GNL) con una capacidad total de 12 millones de toneladas por año (MTPA). 

Proyecto Argentina LNG

Este desarrollo es fundamental para el objetivo de YPF de convertir a Argentina en un exportador energético confiable. En esa misma línea, Claudio Descalzi explicó: "La elección de Eni por parte de YPF como socio estratégico refleja la experiencia específica y distintiva que hemos desarrollado en proyectos de GNL en Congo y Mozambique, y el reconocimiento de nuestro liderazgo global en la ejecución de proyectos que utilizan esta tecnología".

YPF lidera este ambicioso proyecto con la meta de generar exportaciones por 30.000 millones de dólares para 2030, fortaleciendo así la economía argentina y su posición en el mercado internacional. En un contexto mundial donde el GNL se consolida como una fuente vital de energía, este acuerdo representa un avance estratégico significativo.

Vaca Muerta

Eni, con sede en Italia, es una empresa energética global que opera en más de 60 países. Su participación en el proyecto argentino no solo aporta su vasta experiencia en GNL, sino que también refuerza su compromiso con la transición hacia fuentes energéticas más sostenibles, objetivo clave de la empresa que ya ha iniciado una transformación industrial profunda para alcanzar el objetivo Net Zero en 2050, alineándose con los objetivos climáticos globales.

La colaboración entre YPF y Eni es una excelente noticia para Argentina pues promete beneficios económicos significativos para la nación pero también contribuye a la seguridad energética global. Se espera que la demanda de GNL continúe creciendo, representando más de un tercio del comercio mundial de gas natural y duplicándose para 2050.

YPF

Este acuerdo marca un hito en la relación entre YPF y Eni explica el verdadero potencial de Vaca Muerta como un recurso estratégico para satisfacer la creciente demanda mundial de energía limpia y sostenible. Pero lo más importante es que la implementación exitosa del proyecto Argentina LNG podría posicionar a Argentina como un líder en la exportación de GNL, fortaleciendo la economía nacional y su influencia en el mercado energético global.