Big Bang! News
Más

Comercio ilegal: hay 15 manteros por cuadra y facturan $ 60 millones al mes

Según la Cámara Argentina de Comercio disminuyó la cantidad de puestos respecto a febrero pasado, pero hay más conflictividad. Seria denuncia de una ONG. Mañana habría una manifestación de manteros.

07 Marzo de 2016 10:54
1552076939051
1552076939051

Más allá de generar polémicas y virulentas protestas, los operativos contra la venta callejera implementados desde hace una semanas parecen tener efecto, ya que el comercio ilegal se redujo 30,6 por ciento en febrero respecto a los datos registrados en diciembre. El descenso acumulado desde el mismo mes del año pasado es del 6,4 por ciento.

Once, zona ocupada.

De acuerdo a un informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) durante febrero se detectaron 2.540 “manteros” en la Ciudad, lo que arrojó una baja del 3,4 por ciento en avenidas y calles, y un 31,5 por ciento menos en estaciones y plazas, en comparación al último mes del año pasado.

El mes pasado registró, además, una merma en las falsificaciones del 25,6 por ciento respecto a diciembre con un total de 1.198, aunque en el análisis interanual los casos de piratería crecieron 27,4 por ciento, siendo el décimo noveno crecimiento interanual consecutivo. 

No solamente las veredas, también las calles.

El informe indicó que la densidad promedio de puestos callejeros se ubicó en 14,7 por cuadra, 3,3 stands por debajo del nivel observado en la medición de diciembre.

Avellaneda top 1

Enfrentamientos en Av. Avellaneda.

La avenida Avellaneda, en el barrio porteño de Flores, con 63,5 puestos por cuadra, fue el área con mayor actividad de ventas callejeras. Justamente, en esa zona, grupos de vendedores callejeros volvieron a instalarse ayer sobre el área comercial, un día después de que un mega operativo de la Policía Federal despejara las veredas. 

Enfrentamientos en Acoyte y Rivadavia.Expulsados.

Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) insistieron en reclamar que continúen los operativos de desalojo y se mantenga la presencia policial.

 

Omar Guaraz, de la Asociación de vendedores libres, aseguró que "existe una ley de la Ciudad, sancionada el 8 de diciembre del 2011, por la cual nos autoriza a trabajar en la vía pública y la fiscal Celsa Ramírez, en violación a esa ley, nos prohíbe desarrollar nuestra actividad y llevar la comida a nuestros hijos".

Se multiplican los conflictos “manteriles”

Denuncia

El negocio de la venta ilegal de mercadería en la vía pública mueve "60 millones de pesos por mes" en la Ciudad de Buenos Aires, denunció la ONG Defendamos Buenos Aires, que también advirtió sobre un "tráfico de drogas", aunque no ofreció pruebas. 

Javier Miglino: “Algunos manteros trafican droga”

“No permiten comprar ni pasear ni tan siquiera caminar libremente", afirmó con crudeza el abogado Javier Miglino, que preside la ONG El letrado explicó que "a la modalidad delictiva de vender en vía pública, vender productos de marcas falsificadas, vender mercadería robada y otros, se han agregado en los últimos dos años, miles de manteros que simplemente no venden, lo que es sospechoso”, dijo con suspicacia.

10