Más
Actualidad

Cristina a Cuba y Niembro imputado, las claves del día

La Presidenta cargó contra la justicia y la oposición antes de emprender su viaje a la isla, para encontrarse con el Papa y Raúl Castro. Las razones del juez que anuló las elecciones en Tucumán. El periodista y su socio fueron imputados por lavado. Macri afina la estrategia y Rabolini está cada vez más presente en la campaña.

18 Septiembre de 2015 18:15
1552075348883

CFK viaja esta noche, pero antes volvió a hablar por cadena nacional.

?Antes de viajar a Cuba, CFK criticó a la justicia tucumana

Los llamados y gestiones para volver a ver al Papa dieron resultado. Por invitación del presidente cubano, Raúl Castro, la presidenta Cristina Kirchner embarcará esta noche hacia la isla para asistir el domingo a la misa que el Santo Padre dará frente a una multitud en la célebre Plaza de la Revolución.

Francisco llegará a Cuba en el marco de una gira por ese país y los Estados Unidos, como celebración del deshielo entre ambas naciones, en lo que tuvo mucho que ver. Cristina abordará el Tango 01 acompañada de una reducida comitiva.

Tras la misa del domingo, emprenderá el retorno a Buenos Aires. En Argentina permanecerá hasta el próximo viernes 25, cuando volverá a abordar el Tango 01, esta vez para viajar a Nueva York. En esa ciudad asistirá a la Asamblea Anual de la ONU, donde el lunes 28 hablará por última vez como Presidenta. 

CFK y Francisco en Paraguay.

Por otro lado, CFK, en su cadena 38, esta vez desde Laferrere, cargó contra los jueces que anularon los comicios en Tucumán: “Dos veces deciden anular la voluntad de cientos de miles diciendo que hay algunos que no pueden o no saben votar porque son pobres. Eso es volver a épocas predemocráticas”.

En plena inauguración de un Hospital Materno Infantil, presentó los aviones Pampa III y anunció que en el país comenzará sembrarse maíz pisingallo para hacer pochoclos. También criticó al gobierno porteño por la clausura del canal C5N.

Sigue la polémica por la anulación de las elecciones tucumanas

El juez de la Sala I del Tribunal en lo Contencioso Administrativo de Tucumán, Salvador Ruiz, uno de los firmantes del fallo que anuló las elecciones en esa provincia, justificó la decisión y afirmó que “el proceso estaba viciado y se anularon los comicios por los elementos aportados” a la Justicia.

El oficialismo “escrachó” a los jueces Ruiz y Ebe López Piossek.

En este sentido, Ruiz afirmó que está “convencido” de que esos vicios tergiversaron la voluntad popular”, y analizó que existieron importantes pruebas aportadas por los denunciantes. 

“No es sólo la quema de urnas o los videos con las fajas. Es todo”, sostuvo el camarista. El candidato opositor, José Cano, denunció desde el mismo día de los comicios las irregularidades electorales.

Una crisis política y judicial sin precedentes para un comicio.

Desde el Gobierno habían cuestionado la decisión del Contencioso Administrativo en durísimos términos.. Ayer, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, indicó que no era una decisión que deba tomar ese tribunal. El juez aclaró que el tribunal “no es competente” para decidir respecto de los delitos en los comicios, pero sí puede hacer referencia al proceso. El fantasma de la intervención sobrevuela la provincia.

Niembro, ahora imputado por lavado de dinero

El fiscal federal Ramiro González imputó a Fernando Niembro y a su socio, Alberto Meza, en una causa en la que se investiga si hubo lavado de dinero a partir de los negocios realizados entre el gobierno porteño y el periodista deportivo y su socio.

El ex candidato a diputado nacional del frente Cambiemos fue dueño de la empresa La Usina Producciones, contratada por el gobierno porteño, y recibió más de $21 millones por una serie de servicios polémicos.  

Niembro se convirtió en un dolor de cabeza para Macri.

Tras conocerse la noticia, la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) inició una investigación preliminar de oficio. A su vez, la presidente del Bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura, Gabriela Alegre, aportó documentación sobre nuevos contratos cuestionados. 

La Procelac consideró que pudo haber lavado de dinero a partir de una serie de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) remitidos -el primero en 2013- por el Banco de la Ciudad de Buenos Aires a la Unidad de Información Financiera (UIF). Los denunciantes señalaron que tanto Meza como Niembro "incorporaron a sus respectivos patrimonios diversos vehículos de alta gama".

González pidió una amplia batería de medidas para analizar el patrimonio de Niembro y el de Meza. Solicitó información a la Administración Federal de Ingresos Públicos, y también al Banco Central de la República Argentina para que informen si los imputados tienen cuentas bancarias o plazo fijos.

Estrategias y palabras de campaña

En el frente Cambiemos todavía no superaron el cimbronazo por el escándalo Niembro, y buscan retomar la iniciativa. Por lo pronto, en el armado de campaña del PRO, entienden que la prioridad  pasa por la provincia de Buenos Aires.

“Es esencial la presencia de Macri en cada distrito bonaerense, y hacía allí se van a volcar todos nuestros esfuerzos, sabemos que no alcanza con enviar a un ministro, Macri debe estar ahí con la gente”, contó funcionario del gobierno porteño.

Para lograr abarcar un mayor espectro de vecinos y transmitir las propuestas de manera más eficientes, el macrismo comenzó a dejar de lado el “timbreado”, para dar lugar a reuniones más numerosas.

Macri intensificará su campaña bonaerense.

Lejos de actos multitudinarios, el PRO apunta a reunir a vecinos en galpones que no superen los cien espectadores. “Cuando reunimos a la gente se genera un clima republicano y los vecinos comienzan a discutir de política”, contaron. La metodología se desarrollará durante toda la campaña y en todo el país, deslizaron.

Rabolini con Jorge Sapag. Cada vez más metida en la campaña.

Por otro lado, Karina Rabolini, cada vez más activa y presente en la campaña del oficialismo, prometió que “Daniel Scioli será el presidente de la soberanía energética”. La presidenta de la Fundación del Banco Provincia fue recibida por el gobernador Jorge Sapag en la provincia de Neuquén, donde se encuentra Vaca Muerta, el estratégico yacimiento de petróleo.

Rabolini también se reunió en la semana con los gobernadores de Chubut, Martín Buzzi, y de Río Negro, Alberto Weretilneck. Una agenda apretada.