11 Junio de 2019 18:05

Más allá de lo sorpresiva per-se que fue la designación de Miguel Ángel Pichetto como vice de la fórmula presidencial de Mauricio Macri, los dardos verbales que el peronista le ha lanzado a su ahora socio electoral agregan aún más picante a la idea.
"Hay que construir consensos democráticos con un diálogo inteligente, para darle al pueblo un camino de salida a este antagonismo dramático entre dos espacios políticos que han fracasado en Argentina", señalaba a fines del año pasado.
Paralelamente, en diálogo con la revista Noticias en noviembre del 2018, Pichetto había acusado al gobierno nacional de llevar adelante un "kirchnerismo blanco" en relación a sus políticas sociales. "Tienen procesos culposos. Saben que fracasaron en lo económico y tienen que aguantar este gasto social indefectiblemente para que no haya conflicto social. Ni siquiera fueron liberales. Hay algunos que el domingo van a misa, reparten alimentos y se sienten bien. Es el modelo de la beneficencia de la década del '50 donde algunas señoras tranquilizaban la conciencia regalando ropa y alimento. No tuvieron nunca un plan económico", criticó.
Más cerca en el tiempo, en febrero de este año, fue mucho más allá: aseguró que al final de su mandato Macri "va ir directo al barro de Comodoro Py" en referencia a las causas penales que tiene en su contra.Luego, en marzo, Pichetto responsabilizó al gobierno del actual presidente de generar "incertidumbre, endeudamiento, un proceso de empobrecimiento de la clase media y de los trabajadores".
"En la gestión económica, que es la que le llega al ciudadano, el gobierno ha fracasado. En el 2018 el poder adquisitivo decayó y el salario real bajó a la mitad", decía mientras tanto Pichetto a fines de mayo, hace poco más de dos semanas.Los 70 años de peronismo
"Los argentinos crecimos, porque aprendimos y comprendimos que de setenta años de fiesta no se sale en tres", había dicho por su parte Mauricio Macri en enero de este año apuntando a las supuestas culpas del peronismo -el espacio político que albergaba a su nuevo candidato a vice- en la actual crisis económica.En abril, mientras tanto, había ampliado el margen. "Hay cosas de las que nos cuestan más salir, como de los 80 años con una inflación promedio de 62,6% sin contar las híper", señaló en un discurso ante los trabajadores de una empresa constructora