El anuncio de Macri: un intento por aliviar a la clase media y a las pymes tras la derrota
Tres días después de que Alberto Fernández se impusiera a nivel nacional, Mauricio Macri anunciará esta mañana un paquete de medidas para “aliviar” a los sectores más golpeados por la crisis económica.Se espera que el presidente confirme desde la residencia de Olivos la que fuera una de sus promesas electorales más fuertes, al menos hacia el riñón de la clase media: la suba del mínimo no imponible al impuesto a las Ganancias. Además, se anunciará un paquete de beneficios para las pyme, ampliación del plan de asignaciones universales y suba del salario mínimo, entre otros.
Todavía hay dudas con respecto a la suba de las retenciones al campo, algo que el propio presidente le habría confirmado el martes por la mañana al sector. El impuesto subiría de $4 a $6 por cada dólar exportado de soja, maíz y trigo. Sin embargo, por la noche el ministro de Agricultura, Luis Etchevehere, lo desmintió desde Twitter.
Las medidas económicas que anunciará Macri
Ampliación de las asignaciones familiares. Suba del salario mínimo. Mayor implementación del plan Ahora 12. Moratorias impositivas a las pyme. Elevación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias: el piso pasaría de e $38.301 a $70 mil para un asalariado que no tiene carga de familia.Matemática a marzo: el Gobierno contó mal y Kicillof le sacó más ventaja a Vidal
El recuento definitivo de los votos de las PASO evidenció una mayor cantidad de votos que los escrutados en el escrutinio provisorio. De esta forma, el candidato a gobernador bonaerense se impuso con el 52.5 por ciento de los votos, en vez del 49.34 anunciado la noche de la elección. María Eugenia Vidal, en tanto, obtuvo el 34.6 por ciento, en lugar del 32.56.
¿Qué fue lo que pasó? En el escrutinio provisorio se computaron los votos en blanco, en vez de tomar sólo los votos positivos como señala la Ley 14.086, que regula el mecanismo electoral bonaerense.
Carrió: “Mi apoyo a Mauricio Macri es absoluto y no se negocia con nadie”
Elisa Carrió ratificó su apoyo al presidente, pese a la abrumadora derrota en las PASO. En efecto, la aliada política de Macri fue una de las pocas que logró reunirse con el presidente, por fuera de la mesa chica de gestión. “Excelente reunión con Mauricio. Compromiso y trabajo conjunto de correcciones políticas y económicas y la confianza de la victoria a octubre”.
Compromiso y trabajo conjunto de correcciones políticas y económicas y la confianza de la victoria a octubre"
La dirigente fue una de las primeras en hacer pública su voluntad de que el Gobierno anunciara un paquete de medidas enfocado en la clase media, algo que finalmente hará esta mañana Macri desde la residencia de Olivos.
Tensión con Bolsonaro: Alberto Fernández respondió las críticas que realizó por el resultado de las PASO
Jair Bolsonaro fue uno de los primeros mandatarios regionales en referirse a la contundente victoria del Frente de todos en las PASO. El presidente de Brasil ratificó su apoyo a Macri y se mostró crítico: “No queremos hermanos argentinos huyendo para acá”.
Fernández recogió el guante. “Bolsonaro es una coyuntura en la vida de Brasil, como Macri es una coyuntura en la vida de Argentina”. Además, destacó que no tiene problema en “tener problemas” con el mandatario brasileño y le pidió que dejara “libre” a Luiz Inácio Lula da Silva.
Con respecto a las eventuales relaciones diplomáticas que mantendrá con el país vecino en caso de ser electo, Fernández anticipó: “Con Brasil nos vamos a llevar espléndido. Brasil va a ser siempre nuestro principal socio”.
Lavagna descarta una alianza con Macri y busca ser la segunda fuerza a nivel nacional
Desde el entorno del candidato presidencial de Consenso Federal descartaron la posibilidad de alcanzar un acuerdo electoral con Mauricio Macri de cara a las elecciones del 27 de octubre. En efecto, su equipo trabaja en ganar más votos y convertirse en la “segunda fuerza nacional” para disputar la presidencia en un ballottage.
Los números de Bullrich: “Más del cincuenta por ciento de los argentinos creen en nuestras ideas”
Pese a que Juntos por el Cambio sacó sólo el 32.33 por ciento a nivel nacional, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se mostró optimista con respecto a la posibilidad de revertir el resultado de cara a octubre y analizó, aunque sin explicar de dónde había sacado el número: “Más del cincuenta por ciento de los argentinos creen en nuestras ideas”.
Aunque reconoció que los resultados la “sorprendieron bastante”, la ministra aseguró que el Gobierno trabaja para ganar la reelección. “Una de las cosas que más me preocupa como miembro de Juntos por el Cambio es que necesitamos mejorar nuestra percepción respecto a cuán duro es para la gente este momento y cuánto tenemos que trabajar para que vislumbre y pueda mirar un horizonte distinto”.
Tenemos que remontar es una épica. Tenemos que convencer a la sociedad de que la Argentina no es incorregible”