Más
Actualidad
Infierno meteorológico

Demoras, cancelaciones y servicios limitados: caos y destrucción en el AMBA por la tormenta que paraliza la Ciudad

Un fuerte temporal se registró en la zona del AMBA con ráfagas superiores a los 80 km/h que provocaron la voladura de techos y caída de árboles.

11 Febrero de 2025 08:26
Temporal en el AMBA

La madrugada de este martes trajo consigo un infierno meteorológico sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Tal como había anticipado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), una tormenta de inusual violencia se desató en la región, dejando a su paso un rastro de desolación: lluvias torrenciales, ráfagas de viento huracanadas, cortes masivos de electricidad, calles anegadas y transportes colapsados. Los estragos no tardaron en hacerse visibles. En la avenida Álvarez Thomas, a la altura de Elcano y 14 de Julio, un árbol gigantesco se desplomó, bloqueando por completo la circulación y poniendo en riesgo el tendido eléctrico. 

En Caballito, sobre San José de Calasanz al 400, otro árbol aplastó un automóvil estacionado, afortunadamente sin víctimas fatales. En Flores, una escena similar: un tronco de gran porte cayó en Rivadavia y Bonorino, interrumpiendo el tránsito y generando un operativo de emergencia. El transporte público también sufrió las consecuencias del desastre natural. El Tren Sarmiento quedó paralizado tras la caída de un árbol sobre las vías en la estación Haedo, lo que dejó a miles de pasajeros varados en medio de la tormenta. El Tren Mitre, ramal Tigre, quedó limitado entre las estaciones Tigre y Victoria, mientras que el Roca sufrió demoras por la caída de otro árbol en Claypole. 

El servicio del tren Sarmiento debió ser interrumpido debido a un árbol caído en la estación de Haedo

En el Aeroparque Jorge Newbery, la situación no fue menos caótica: varios vuelos fueron desviados a Montevideo y Rosario debido a las feroces ráfagas de viento y la baja visibilidad. En Ezeiza, un vuelo de Lufthansa tuvo que ser redirigido a Asunción, Paraguay, ante la imposibilidad de aterrizar con seguridad. Pero las imágenes más impactantes llegaron desde los barrios periféricos. En Carapachay, Vicente López, el techo de una vivienda se desprendió por completo y terminó incrustado en la planta alta de una casa vecina. "Escuchamos una explosión y no sabíamos de dónde venía", relató Viviana, una de las damnificadas, en diálogo con TN.

Causó la voladura de techos y caída de árboles

Situaciones similares se replicaron en varias localidades del conurbano bonaerense, donde los vecinos despertaron con escombros y postes de luz caídos sobre sus viviendas y vehículos. Las cifras del colapso eléctrico también son alarmantes: más de 250.000 hogares amanecieron sin electricidad, lo que incrementó la angustia de miles de personas que, además de lidiar con la tormenta, se encontraron sin suministro básico en medio de la emergencia. Y lo peor aún no ha pasado. Según el SMN, se espera que las lluvias se intensifiquen durante la tarde del martes, con acumulaciones de entre 20 y 45 mm, ráfagas de viento de hasta 80 km/h y posible caída de granizo. 

Miles de usuarios se encuentran sin luz y fueron interrumpidos los servicios del Tren Sarmiento y del Premetro.

El organismo meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta el miércoles, advirtiendo sobre la continuidad del temporal y el marcado descenso de la temperatura. Tras el sofocante calor del lunes, cuando la temperatura alcanzó los 38,5°C, la jornada de hoy apenas superará los 26°C, con una mínima de 21°C. Ante la gravedad de la situación, el SMN insta a la población a tomar medidas de precaución: evitar zonas inundadas, asegurar objetos que puedan volarse con el viento y seguir las actualizaciones del pronóstico. La tormenta sigue su curso, y el AMBA, una vez más, queda a merced del clima despiadado.