por Natalia Torres
16 Agosto de 2021 09:00
Si una persona leyera hoy por primera vez la historia de vida de José de San Martín, sin dudas se sorprendería por un hecho que a la luz de las normas sociales actuales, le resultaría sumamente polémico: su matrimonio en 1812 con la adolescente Remedios Escalada.
Uno de los pocos retratos que se conocen de Remedios de Escalada.
La muchacha de familia aristocrática tenía 14 años cuando se casó con el militar, 20 años mayor que ella. Y semejante unión, que hoy sería denunciada como criminal, no era en absoluto poco común a comienzos del siglo XIX.
Como le explica a BigBang el historiador Felipe Pigna, "una chica de esa edad era una mujer para la época, teniendo en cuenta la poca expectativa de vida que tenían las mujeres". Así, era normal que a partir de los 13 años muchas adolescentes comenzaran a contraer matrimonio.
San Martín tenía 34 años cuando se casó con Remedios, quien tenía 14.Pigna señala otro hecho que influía en esa costumbre: la altísma mortalidad infantil que existía en Buenos Aires en los primeros años del siglo XIX. "Los matrimonios tenían, en promedio, 10 hijos de los cuales con suerte cinco llegaban a la vida adulta", señala el historiador. "Había alto riesgo de muerte tanto para la madre como para el niño y por eso, mientras más temprano tuvieran hijos las mujeres, mejor".