Big Bang! News
Más
Inacción y negligencia

Furia y desolación en la Patagonia: masivas marchas contra la gestión de los incendios y la reacción del Gobierno

Denunciaron las políticas que lleva adelante el Estado, con criticas hacia la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

14 Febrero de 2025 08:44
Las manifestaciones se realizaron simultáneamente en distintos puntos de la Patagonia
Las manifestaciones se realizaron simultáneamente en distintos puntos de la Patagonia

Miles de vecinos salieron a las calles en distintas ciudades de la Patagonia para manifestarse contra la gestión del Gobierno en el combate de los incendios forestales que ya arrasaron más de 25 mil hectáreas en las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén. Las marchas, realizadas en localidades como Viedma, Neuquén, San Martín de los Andes, Bariloche, General Roca, Puerto Madryn, Trelew, Esquel, Rawson y Comodoro Rivadavia, no solo expresaron el reclamo por la inacción ante la emergencia ambiental, sino que también denunciaron la falta de políticas públicas efectivas en materia de prevención y protección del medio ambiente.

Patricia Bullrich es la responsable de la lucha contra el fuego desde diciembre
Patricia Bullrich es la responsable de la lucha contra el fuego desde diciembre

Entre las principales críticas, los manifestantes apuntaron contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por priorizar la persecución de presuntos responsables de los incendios en lugar de reforzar los operativos de contención del fuego. "Necesitamos brigadistas, recursos y prevención, no discursos de criminalización", expresó una vecina en la marcha de Bariloche. La consigna se repitió en distintos puntos de la región, donde se exigió un plan de acción concreto para evitar que catástrofes como esta se repitan. Si bien en algunas zonas como El Bolsón y Puerto Madryn las llamas fueron parcialmente controladas gracias a las lluvias, la situación sigue siendo crítica en sectores del Parque Nacional Nahuel Huapi, Los Manzanos y El Manso. El fuego ha consumido viviendas y amenaza con extenderse a nuevas áreas protegidas.

En medio de esta crisis ambiental, el Gobierno nacional intensificó su ofensiva contra la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), a la que vinculó con ataques incendiarios en la región. La administración de Javier Milei incluyó formalmente a la organización en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), una lista que agrupa a grupos como Hezbollah, Al Qaeda y el Estado Islámico. La medida se tomó luego de la detención de presuntos miembros de la RAM, acusados de haber participado en ataques incendiarios a propiedades privadas en Chubut.

Miles de vecinos marcharon esta noche en Río Negro, Chubut y Neuquén por los incendios
Miles de vecinos marcharon esta noche en Río Negro, Chubut y Neuquén por los incendios

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, respaldó la decisión del Ejecutivo y destacó la detención de Victoria Dolores Núñez Fernández, señalada como autora de un ataque incendiario en Trevelin. La investigación reveló que Núñez Fernández mantenía contactos con agrupaciones similares en Chile. Durante los allanamientos, realizados en Corcovado, El Maitén y Esquel, se incautaron armas de fuego, explosivos caseros y teléfonos celulares.

La ministra Bullrich justificó la inclusión de la RAM en el listado de organizaciones terroristas al argumentar que el grupo "ha llevado a cabo ataques sistemáticos contra la población, incendios intencionales y acciones de intimidación", en referencia a los dichos de su líder, Facundo Jones Huala, quien recientemente reivindicó los atentados incendiarios como forma de protesta contra el Estado y el sistema capitalista. 

Desde el Gobierno aseguran que la medida permitirá cortar cualquier tipo de financiamiento a la RAM y fortalecer el accionar de las fuerzas de seguridad en la región. "El crimen organizado es una amenaza grave para la seguridad nacional y el orden público, y requiere respuestas urgentes y contundentes", sostiene la resolución publicada en el Boletín Oficial.

Las marchas también denunciaron las políticas que lleva adelante el Estado
Las marchas también denunciaron las políticas que lleva adelante el Estado

Sin embargo, para los manifestantes que coparon las calles de la Patagonia, el foco del problema sigue siendo la desprotección ambiental y la falta de respuesta estatal ante el desastre. "Nos están desviando la atención con la RAM cuando lo que necesitamos es una política seria de manejo del fuego y prevención", reclamó un poblador de Esquel. Mientras tanto, las llamas continúan arrasando con los bosques nativos y las comunidades esperan respuestas concretas en medio del peor desastre ambiental en lo que va de los últimos años.

10