Más
Actualidad

Gas pimienta letal: qué produce y cómo se consigue

El gas pimienta es un compuesto químico que genera irritación. Su uso es legal siempre que no se trate de un delito. Puede adquirirse en cualquier comercio sobre defensa personal e incluso en distintas páginas web explican cómo fabricarlo de manera casera.

15 Mayo de 2015 03:55
1552073761663

El ataque a los jugadores de River se habría generado con gas pimienta, según explicaron las autoridades correspondientes en la investigación. Pero ¿qué es esta sustancia? El gas pimienta es un compuesto químico creado artificialmente en laboratorios a partir de la oleoresina de capsicum (OC), un aceite que se encuentra de forma natural en muchos tipos de pimientos picantes. Este aceite posee altos contenidos de la llamada capsaicina, la cual en el organismo provoca una fuerte irritación. Genera una sensación de calor intenso, como si algo se estuviera quemando. 

Gas pimienta versión llavero

La duración de sus efectos depende de la fuerza del aerosol, pero el efecto completo medio dura alrededor de 30 a 45 minutos. Una de las secuelas más graves es que en muchas ocasiones la sensación se prolonga en el tiempo y se hace difícil y largo sacarse de encima por completo del cuerpo. En síntesis, provoca una sensación de picazón muy molesta y un ardor generalizado sobre todo en las vías respiratorias. Asimismo produce ceguera temporal, irritación de la piel y los ojos y una tos incesante. Al hacer contacto con los ojos, los labios, la lengua y las fosas nasales, el calor se produce instantáneamente. 

Leonardo Ponzio, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni y Matías Kranevitter los más afectados

 

Según el parte médico difundido en la madrugada los jugadores Leonardo Ponzio, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni y Matías Kranevitter fueron trasladados al Hospital Ramos Mejía para ser revisados luego de la agresión que recibieron en La Bombonera. Los médicos determinaron que sufrieron “queratitis química”, inflamación que afecta a la córnea y se estableció “48 horas de evaluación”.  Sobre sus síntomas Ramiro Funes Mori repudió lo acontecido en la Bombonera. "Tengo el ojo brotado, no puedo ver", expresó el Mellizo. Leo Ponzio con su malestar, con los ojos rojos y la espalda brotada con quemaduras dijo: "Nos tiraron gas pimienta. Esto no puede ser".

Estos cuatro futbolistas fueron llevados al nosocomio porteño por unos dirigentes en una combi aparte del resto del plantel, que se retiró de La Bombonera en micro hacia la concentración en el estadio Monumental. Las camisetas de estos cuatro jugadores fueron secuestradas por la policía federal para la investigación del caso.

SU USO LEGAL Y LA VENTA LIBRE

El aerosol de pimienta está prohibido internacionalmente para su utilización en la guerra, desde la Convención de Armas Biológicas de 1972, pero no para la utilización en la seguridad interna. Lo cierto es que existen distintas páginas donde explican cómo se puede preparar de manera casera como así también están disponibles para comprar los aerosoles desde cualquier sitio de ventas online. Por menos de cien pesos es posible adquirir un modelo “pocket”. 

El gas pimienta de uso callejero fue establecido en Estados Unidos para uso del Buró Federal de Investigación (el FBI) en los años 80 y, años más tarde, comenzó a popularizarse y comercializarse en distintas partes del planeta, entre ellos en Argentina, donde la venta es libre, según lo dispuso el Registro Nacional de Armas (Renar), a través de la resolución Nº 044/00.

En los sitios de compra online se consigue en distintos tamaños y precios

Las mujeres son quienes más adquieren este tipo de producto para defensa personal. Hay envases que simulan ser un lápiz labial o un perfumero. Su venta es libre y, según se detalla en el prospecto de recipiente, “no causa daños permanentes”, aunque tiene un curioso comentario: “efectivo contra personas bajo la influencia del alcohol y/o drogas”. Sin embargo, es de uso ilegal para actos delictivos. Un decreto de 1975 "considera armas de uso civil a los agresivos químicos contenidos en rociadores, espolvoreadores, gasificadores o análogos, que sólo producen efectos pasajeros en el organismo humano, sin llegar a provocar la pérdida de conocimiento y en recipientes de capacidad de hasta 500cc".