15 Abril de 2016 11:14
Ya son dos los pequeños muertos por este brote de gastroenterocolitis en el partido de Berazategui. El martes 12 de abril se confirmó que por este brote bacteriano falleció una nena de 4 años.
Dos pequeños fallecieron por este brote de gastroenterocolitis.
Pero no es la única muerte. En las últimas horas se confirmó una nueva víctima: un bebé de 14 meses, que falleció por deshidratación.
La muerte de la nena de cuatro años fue confirmada el martes por autoridades del hospital Evita Pueblo, institución a la que había llegado sin vida derivada de la Unidad Sanitaria N° 1 Dr. Javier A. Sábatto.
Actualmente hay 400 afectados. El 70 por ciento de los infectados son menores de edad, según fuentes sanitarias.
El brote
Las autoridades decidieron cerrar 65 escuelas de Berazategui, donde se están realizando tareas de desinfección y estudios tanto en el agua como en los alimentos para determinar el origen del brote.
Hay 400 casos de gastroenterocolitis.
Por ahora, las autoridades lograron identificar la presencia de la bacteria shigella en trece de 26 muestras analizadas (en el agua). Además, en una de esas muestras también había salmonella.
A modo de recomendación, el comité de crisis aconseja a los vecinos de Berazategui hervir el agua cinco minutos o poner dos gotas de lavandina por litro de agua antes de consumirla. Aclaran que estos recaudos son sólo por prevención.
Las denuncias
Cuando los pacientes con gastroenterocolitis comenzaron a aparecer en los centros médicos, muchos vecinos de Berazategui denunciaron que el origen del brote era producto de la rotura de un caño cloacal que había contaminado la red de agua potable.
65 escuelas continúan sin clases.
Sin embargo, el intendente de Berazategui, Patricio Mussi, afirmó mediante un mensaje en su perfil en Facebook que el agua de Berazategui era potable: “Frente a diferentes casos de gastroenterocolitis registrados en las últimas horas (...) estamos realizando estudios bromatológicos a la red de agua potable, que hasta el momento, dieron como resultado que es apta para el consumo humano”
La palabra del director provincial de Epidemología
El Director Provincial de Epidemología, Iván Insúa, dijo que "nosotros trabajamos ya con una fuente hipotética que es la que determinó las primeras medidas, que es considerar el agua como el difusor del problema de esta diarrea bacteriana", aseguró Insúa por Radio 10.
Y agregó: "Es necesario continuar con el bloqueo de higiene para que no se siga extendiendo. No comer verduras crudas, lavar todo con agua que no sea de la red, hervir el agua y ponerle lavandina son algunas de las medidas claves".
Además confirmó: "Si identificamos hoy la fuente, los casos van a continuar por dos semanas".
Iván Insúa, director de Epidemiología Bonaernese, habló sobre el brote que afecta al municipioFuente: Radio 10 - Levantado de 10