Más
Actualidad
Subas sin freno y sin respiro

Golpe al bolsillo: aumentos descontrolados en el transporte de la Ciudad de Buenos Aires

El boleto de colectivos, el subte y los peajes experimentaron un incremento inicial del 10% que seguirá subiendo mensualmente a partir de abril.

21 Febrero de 2025 08:31
La tarifa de colectivos subió este viernes x

Los porteños amanecieron este viernes con una nueva carga sobre sus espaldas: el boleto de colectivos, el subte y los peajes experimentaron un incremento inicial del 10%, marcando el comienzo de una escalada tarifaria que continuará durante todo el año a partir de abril con ajustes mensuales del 2% más la inflación. El transporte público en la Ciudad de Buenos Aires se terminó transformando en un lujo muchas veces inalcanzable para muchos. Con el nuevo aumento, el pasaje mínimo de colectivo pasó de $371 a $408,24, y el boleto más caro ya supera los $524. Esta medida afecta exclusivamente a las 31 líneas que operan dentro del ejido urbano.

Aumenta la tarifa de colectivos

Las autoridades expresaron que esta medida es para una "mayor eficiencia del gasto público, reequilibrar los costos y garantizar la sustentabilidad del sistema de movilidad". Conforme a la resolución, las líneas que sufrieron los incrementos son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151. A su vez, el jefe de Gobierno Jorge Macri confirmó que se mantendrán los descuentos y pases especiales vigentes.

Pero el golpe al bolsillo no se limita a los colectivos. El subte también se suma a la ola de aumentos y, desde el próximo viernes, pasará a costar $832 por viaje. La política tarifaria impuesta por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires establece que los aumentos se darán de manera mensual, sumando un 2% fijo más el índice de precios al consumidor (IPC). Este esquema asegura que las tarifas continuarán en ascenso sin un horizonte de estabilidad para los usuarios.

A pesar de las reiteradas promesas de que se mantendrán descuentos y pases especiales, la realidad es que el acceso al transporte público se vuelve cada vez más oneroso. La justificación oficial apunta a la necesidad de reducir los subsidios estatales y reequilibrar costos, pero la medida golpea directamente a los trabajadores, estudiantes y jubilados que dependen de estos servicios para su movilidad diaria.

Los aumentos no se limitan al transporte público. Los peajes también sufrieron incrementos desorbitantes, afectando tanto a quienes utilizan el sistema de autopistas a diario como a aquellos que deben atravesar la ciudad de manera esporádica. En la autopista 25 de Mayo y Perito Moreno, la tarifa en horario pico trepó a $3.379,98, mientras que en la Illia llegó a $1.405,18. El Paseo del Bajo, por su parte, ahora cuesta $5.277,17 para los vehículos livianos.

El subte cada vez más caro

La situación es crítica. Con estos valores, el costo de desplazarse dentro de la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en un peso insostenible para muchos ciudadanos. La combinación de aumentos en colectivos, subtes y peajes deja en evidencia un problema de fondo: la falta de una política de transporte inclusiva y accesible. Las nuevas tarifas no hacen más que reflejar un proceso inflacionario que parece no tener freno. Si bien las autoridades aseguran que estos aumentos son necesarios para sostener el sistema, lo cierto es que la población debe enfrentarse a una nueva realidad: cada viaje es un golpe más al presupuesto familiar.

Así quedara la tarifa de Colectivo:

  • 0-3 kilómetros: $408,24
  • 3-6 kilómetros: $454,78
  • 6-12 kilómetros: $489,82
  • 12-27 kilómetros: $524,89

Así quedara la tarifa de Subte:

  • 1 a 20 viajes: $832 - Con SUBE no registrada: $1.322,88
  • 21 a 30 viajes: $665,6 - Con SUBE no registrada: $1.058,3
  • 31 a 30 viajes: $582,4 - Con SUBE no registrada: $926,02
  • +41 viajes: $291,2 - Con SUBE no registrada: $793,73