27 Marzo de 2020 15:15
Las muertes provocadas en el mundo por el coronavirus son cada vez más, y la incertidumbre que genera que no exista todavía ningún medicamento para curar a los enfermos, lleva a que los médicos y especialistas estudien varias posibilidades para poder encontrar un tratamiento que sea realmente efectivo.
En este contexto, hace algunas semanas surgió la hipótesis del doctor francés Didier Raoult, quien planteó que encontró un antídoto contra el Covid-19 que puede resultar bastante eficiente para mejorar en poco tiempo la salud de los pacientes.
“Los resultados obtenidos hasta ahora con más de 100 pacientes han demostrado que el fosfato de cloroquina es más eficaz que el tratamiento recibido por el grupo comparativo para contener la evolución de la neumonía, mejorara el estado de los pulmones, para que el paciente vuelva a dar negativo al virus y acortar la duración de la enfermedad", dijo el profesor para explicar sus observaciones.
Raoult es un médico de gran renombre, especialista en infecciones y microbiología, y actualmente se encuentra al frente del Instituto hospitalo-universitario Mediterráneo de Infección de Marsella (IHU).
Durante las últimas semanas, tras seis días de tratamiento con la cloroquina, descubrió que apenas el 25 % de los infectados presentaban síntomas, y por eso comenzó una discusión que todavía permanece vigente entre entre el profesor, los medios científicos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) que cuestionaba al principio sus afirmaciones.En detalle, la comunidad científica no descarta la posible eficacia del tratamiento del profesor Raoult, pero sí pone en tela de juicio la forma en que, hasta ahora, las pruebas se llevaron a cabo.
Sin embargo, el Ministerio de Salud de Francia autorizó su uso en pacientes internados, mientras que en la Argentina, en el Hospital Posadas se están haciendo pruebas con tres pacientes.
"No puedo hacer juicio de valor. No podemos dejar de probar nada", sostuvo el ministro de Salud Ginés González García sobre el ensayo Solidarity, lanzado recientemente por la OMS y del que va a participar nuestro país junto con otras nueve naciones.
En el estudio también se podrán a prueba otros cuatro tratamientos, y habrá que ver cuáles son los resultados para determinar si se encuentra o no la cura.
Por otro lado, existe también un antiviral de origen cubano, llamado Interferón Alfa 2B, que ahora es utilizado en China para tratar a pacientes con covid-19 y que parece dar buenos resultados, por lo que fue solicitado por 45 países.
El doctor Santiago Dueñas Carrera, vicegerente general de la firma cubano-china Changheber, aclaró que por el momento la droga "se ha utilizado principalmente en médicos para aumentar su sistema inmune", pero que de todos modos la firma ya suministró más de 200.000 dosis, que también se aplican a pacientes, junto a otros retrovirales.
Este medicamento se ha utilizado antes en más de 20 regiones y se estima que unos 100.000 ciudadanos se beneficiaron en el tratamiento de varias enfermedades, principalmente la Hepatitis B y C.
"Hay varias líneas investigativas"
Ante estos nuevos estudios, BigBang se comunicó con el infectólogo Ricardo Teijeiro, quien aclaró que hasta el momento todos los medicamentos se encuentran en fase de prueba."Los países que ya tienen circulación de virus, como siempre, empiezan a usar esquemas de tratamiento, para evaluar las drogas, y uno va viendo cual es más efectiva. Cuando hay una pandemia, que son tantos los pacientes involucrados, donde algunos tienen patologías más agresivas, e incluso algunos medicamentos tienen contraindicación para algunas personas, hay que probar", comentó.
Lee más. El dólor de Italia: más de 900 muertos en un sólo día y ya pasó los 9000
En este sentido, aclaró que las líneas de estudio no son solo la cubana y la propuesta por el profesor francés, sino que hay más que se encuentran en pleno análisis."Por las evidencias limitadas que hay, dicen que algunos medicamentos serían beneficiosos en algunas líneas investigas, pero siempre hay que ver las contraindicaciones de cada paciente. Por ejemplo, en algunos hay patologías previas y otros hacen unas neumonías más graves", aclaró.
Sobre la situación actual de la Argentina respecto al coronavirus, el especialista miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, sostuvo que en algún momento el país va a aumentar la cantidad de personas enfermas, aunque todavía no está del todo claro cuando podrá ocurrir eso concretamente.
"Con las medidas que se adoptaron estamos buscando que ese crecimiento que sabemos que va a venir, sea lo más chato posible. Por un lado, estamos en cuarentena para disminuir la circulación viral y para proteger los que tienen riesgo, pero a la vez se están haciendo estudios", dijo, y sumó que el incremento de circulación se va a sentir cuando se empiecen a hacer más diagnósticos, porque aun "no se está estudiando a toda la gente".
"Lo peor que podés hacer es sacar estas medidas porque se va a contagiar masivamente la gente, el sistema sanitario no va a dar abasto y no vas a poder tratarlos", cerró.