Más
Actualidad

Ivermectina y suero equino: cómo funcionan los dos medicamentos que se fabricarán en el país

Ambos serás producidos en el país.

07 Octubre de 2020 09:37
1602067911556

Luego de que el ministro de Salud, Ginés González García, confirmara el fin de semana que a mediados de octubre habría dos medicamentos disponibles y de desarrollo argentino para el tratamiento del coronavirus, ayer se confirmó que los remedios serán la Ivermectina, que puede reducir la carga viral de la enfermedad en fases iniciales, y el suero equino, que a partir de transfusiones permite la generación de anticuerpos y tiene un efecto hiperinmune casi 100 veces más potente que el plasma de pacientes recuperados.

La Ivermectina es una droga de venta libre y un ensayo realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Salta reveló que produce la eliminación del virus en etapas tempranas de infección. “Es un paso muy grande porque es un medicamento comercialmente disponible y accesible”, dijo a Página 12 el investigador del Conicet Alejandro Krolewiecki.

Guía (actualizada) para enfrentar al Covid en el día a día: de la desinfección de la casa, a los mitos urbanos

En el caso del suero equino hiper inmune, el tratamiento con transfusiones podría bloquear la propagación del virus en el organismo. En este caso, se trata de anticuerpos producidos por otro organismo, del mismo modo que ocurre con el plasma de convalecientes.

Los dos desarrollos fueron realizados por investigadores argentinos y contaron con financiamiento de la Agencia I+D+i, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que conduce Roberto Salvarezza.

En busca de los "super contagiadores": la nueva estrategia de la Ciudad y las aperturas que se vienen

Este fin de semana, González García había dicho que ambos tratamientos “funcionan muy bien”. Se espera que ambos estén disponibles a mediados de este mes.