Big Bang! News
Más
Lavado de manos

KIP Protocol se sigue desmarcando del escándalo de $Libra y la Justicia prepara una batería de medidas para investigar a Milei

La empresa de Julián Peh volvió a desentenderse del polémico lanzamiento de $Libra y del denominado "Proyecto Viva La Libertad".

24 Febrero de 2025 11:00
Julian Peh, el responsable de Kip Protocol, junto a Javier Milei
Julian Peh, el responsable de Kip Protocol, junto a Javier Milei

En medio del escándalo por el lanzamiento y promoción de la criptomoneda $Libra, KIP Protocol emitió un nuevo comunicado para desligarse de la polémica y del denominado "Proyecto Viva La Libertad". La compañía negó haber participado en la creación y gestión del criptoactivo, asegurando que su vinculación con el caso fue circunstancial y se limitó a una publicación en redes sociales realizada a pedido de un tercero. "KIP no inició el proyecto Libra ni el Proyecto Viva La Libertad", afirmó la empresa en su declaración. "No dirigimos ninguna actividad ni participamos en discusiones sobre el lanzamiento del token". 

Según KIP Protocol, su nombre fue utilizado como "una parte conveniente para encubrir a otros actores que iniciaron y gestionaron el lanzamiento". La empresa explicó que su única conexión con el proyecto se debió a una solicitud de Mauricio Novelli, ex empleador de Javier Milei, quien el 13 de febrero de 2025 pidió su colaboración para gestionar una iniciativa de financiamiento destinada a PYMEs argentinas. "Esta iniciativa estaba prevista para comenzar más adelante y aún no habíamos iniciado conversaciones sobre su implementación", aclaró KIP.

Asimismo, KIP Protocol aseguró que "no creamos ni aprobamos el sitio web del Proyecto Viva La Libertad ni ninguno de sus contenidos" y que tampoco son propietarios del dominio. También rechazaron cualquier participación en el lanzamiento de $Libra, alegando que este fue "iniciado y gestionado por Hayden Davis / Kelsier por su propia admisión, sin ninguna intervención de KIP". No obstante, la empresa reconoció que realizó una publicación en X en apoyo del proyecto, aunque bajo pedido de Novelli. "Novelli nos proporcionó un texto en inglés y en español para publicar en X, lo que hicimos en ese momento confiando en la legitimidad de la iniciativa", explicaron. 

Javier Milei y Mauricio Novelli
Javier Milei y Mauricio Novelli

Según el comunicado, la decisión de compartir el posteo se basó en que el respaldo del presidente Javier Milei a la iniciativa aún se encontraba activo en la misma red social. KIP Protocol también fue tajante al afirmar que no obtuvo ninguna ganancia económica del lanzamiento de $Libra. "No recibimos tokens ni pagos, ni se nos ofreció ninguno", declararon, a la vez que aseguraron que "ninguna de las billeteras involucradas en el lanzamiento de Libra pertenece a KIP". 

Por último, la compañía desmintió cualquier tipo de vínculo con el presidente Milei, indicando que su CEO, Julian Peh, lo conoció una sola vez como patrocinador del evento Tech Forum Argentina, realizado el 19 de octubre de 2024. "En ese encuentro ni el Proyecto Viva La Libertad ni Libra fueron mencionados", enfatizaron. Mientras KIP Protocol busca desligarse de la polémica, la causa judicial en torno al caso avanza. 

El fiscal federal Eduardo Taiano ordenó las primeras medidas de prueba por presuntos delitos de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho. Entre los investigados se encuentran los empresarios Hayden Mark Davis y Julian Peh, quienes crearon y lanzaron la criptomoneda, además de Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales, asesor del directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

El fiscal Taiano, quien tiene delegada la investigación por decisión de la jueza María Servini, comenzó a solicitar información a organismos como el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la CNV, la Inspección General de Justicia (IGJ) y empresas como Google. También interviene la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) para rastrear los sitios utilizados para la operatoria del token y las billeteras virtuales que se habrían beneficiado.

Hayden Davis y Javier Milei
Hayden Davis y Javier Milei

Uno de los puntos clave de la investigación es el impacto que tuvo la promoción de Milei en la cotización del token. El 14 de febrero, a las 19:01, el presidente publicó un mensaje en X promocionando la criptomoneda y enlazando a la página "vivalalibertadproyect.com". Esto generó un aumento exponencial en su valor, seguido de un desplome que permitió el retiro de aproximadamente 100 millones de dólares por parte de unas pocas billeteras virtuales. 

Según las denuncias, más de 40.000 personas habrían sido perjudicadas por la maniobra. Otro aspecto bajo investigación es la relación de los empresarios con el Gobierno. Documentos y registros de visitas indican que Novelli ingresó al menos siete veces a la Casa Rosada y una a Olivos, principalmente para reunirse con Karina Milei. Hayden Davis, por su parte, habría participado en encuentros con el mandatario, incluyendo el Tech Forum de octubre de 2024 y una reunión en enero de 2025.

En paralelo, se presentaron denuncias en Estados Unidos ante el Departamento de Justicia, el FBI y la Bolsa de Valores (SEC), lo que podría derivar en investigaciones por fraude financiero a nivel internacional. En este contexto, el temor entre los implicados crece, ya que los procesos en Estados Unidos suelen incluir acuerdos con la fiscalía a cambio de información. 

Javier Milei sorprendió al recomendar en redes sociales un token denominado $LIBRA.
Javier Milei sorprendió al recomendar en redes sociales un token denominado $LIBRA.

Si bien el presidente Milei mantiene su agenda pública sin alteraciones, el escándalo sigue escalando y podría convertirse en un problema legal de gran magnitud para él y su entorno más cercano. La causa sigue en desarrollo y los fiscales continúan recopilando evidencia para determinar el grado de participación de cada uno de los involucrados en el llamado "Criptogate".

10