Más
Actualidad
Dolor

La cruda autopsia de Pilar, una de las hermanitas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Su cuerpo fue encontrado a 40 kilómetros del último lugar en el que fue vista por su madre.

09 Abril de 2025 15:03
Delfina y Pilar Hecker

Dolor. La fiscalía bonaerense compartió hoy los detalles de la autopsia de Pilar Hecker, una de las dos hermanitas que desaparecieron un mes atrás durante las inundaciones en Bahía Blanca. El cuerpo de la nena de cinco años fue encontrada a 40 kilómetros del último lugar en el que fue vista por su madre y continúa la búsqueda de la beba de un año, Delfina.

La autopsia desestimó la primera hipótesis que barajaron los forenses: que la nena podría haber muerto producto de algún golpe mientras era arrastrada por las fuertes corrientes de agua. Según confirmó al fiscalía bonaerense, el causal de muerte fue ahogamiento producto de las intensas inundaciones.

Cabe recordar que la búsqueda de las hermanas Hecker fue una de las postales más crudas y dolorosas del feroz temporal que destruyó Bahía Blanca. El cuerpo de Pilar fue encontrado después de días de intensos operativos de búsquedas que se efectuaron por tierra, agua y aire.

"El cuerpo de Pilar fue encontrado gracias a un cambio en las condiciones meteorológicas. El sábado no había rastros en el mismo lugar, pero el domingo, el cuerpo apareció en la costa", explicó Marina Lara, fiscal encargada de la investigación por la desaparición de ambas hermanas.

El cuerpo de la nena de cinco años fue difícil de reconocer. Se encontraba en un avanzado estado de descomposición, pero pudo ser identificado por las prendas de ropa que llevaba puestas al momento de la tormenta. La fiscal señaló que no se encontraron signos de golpes en el cadáver, lo que respalda el informe de la autopsia.

Al momento, el total de víctimas fatales asciende a 17. Cabe recordar que todavía se sigue buscando a Delfina, la hija menor del matrimonio de Andrés y Noelia Hecker. Si bien los rastrillajes nunca se suspendieron, en las últimas horas se sumaron nuevos recursos como los georradares. Se mantiene también la colaboración de los equipos de rescate de la Armada Argentina.