12 Mayo de 2016 03:18

Unidad. Reconciliación. Inclusión. Son tres palabras que, en forma explícita o implícita, la Iglesia católica promoverá mañana, cuando presente el documento "El Bicentenario: tiempo para el encuentro fraterno de los argentinos".
El mensaje, que llega en el peor momento de la relación entre Cambiemos y el papa Francisco, reclama "una mayor inclusión social en un país con 29 por ciento de pobres y desempleo creciente".
En la presentación de mañana a la mañana en la sede de Retiro, José María Arancedo (presidente de la Conferencia Episcopal), Mario Poli (vicepresidente primero) y Carlos Humberto Malfa (secretario general) presentarán sus "pensamientos para estimular el diálogo".
Los 90 puntos que les acercaron hoy al presidente Mauricio Macri en Olivos tocan asuntos como el narcotráfico, la explotación laboral, las economías regionales, la justa distribución de bienes y el cuidado del medio ambiente.
Uno de los temas cruciales, deslizaron fuentes eclesiásticas, fue el de "la situación social y la necesidad de ir reduciendo los niveles de pobreza que preocupan".
En esos 55 minutos, agregaron desde la Casa Rosada, el jefe de Estado y los religiosos "coincidieron en la necesidad de unir a los argentinos y de trabajar en conjunto por la educación y por la generación de empleo de calidad".
El nuevo mensaje es una continuidad de lo expresado por los obispos en 2008, cuando escribieron "Hacia un Bicentenario en Justicia y Solidaridad". Ahora la Iglesia evaluará "lo que se hizo, lo que se dejó de hacer y las variables que se agudizaron" desde entonces.
Macri, el arzobispo Poli y la imagen del Cura Brochero.
Si el Gobierno y el Vaticano logran superar sus diferencias, Mauricio Macri estará en Roma el 16 de octubre, para la canonización del Cura Brochero.