Big Bang! News
Más

La Universidad de Oxford recomendó retrasar la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca

El informe autoriza que se aplique una dosis a más cantidad de personas. Las razones de la estrategia. 

28 Junio de 2021 15:48
1624906179019
1624906179019

Durante la pandemia, los científicos han dado a conocer diversas herramientas para luchar contra el coronavirus. A la cuarentena, el distanciamiento, los barbijos y la higiene, se le sumaron la aparición fundamental de las vacunas. En ese proceso, ahora se hicieron nuevos descubrimientos. Un estudio publicado por la Universidad de Oxford explicó que un intervalo de 45 semanas, es decir casi un año, entre la primera y la segunda dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca mejora la inmunidad contra COVID-19.

 

Según explicó, Andrew Pollard, director del Oxford Vaccine Group: “Esto debería ser una noticia tranquilizadora para los países con menor suministro de la vacuna, que pueden estar preocupados por los retrasos en el suministro de segundas dosis a sus poblaciones. Hay una excelente respuesta a una segunda dosis, incluso después de un retraso de 10 meses desde la primera”.

 

Los resultados obtenidos en Reino Unido ratifican la permanencia de los anticuerpos contra el COVID-19 por tiempos prolongados en la primera aplicación. Al mismo tiempo, El estudio publicado en la web de la Universidad de Oxford explica que el tiempo de intervalo en el que los investigadores demostraron que hay una mayor efectividad de la vacuna de Oxford-Astrazeneca es de hasta 45 semanas. Es decir, casi un año. 

Covid: “Hay estudios que demuestran que la combinación de las vacunas parecería ser promisoria”

 

En ese sentido, los científicos explicaron: “Aguardar ese lapso de  tiempo desde la primera vacunación conduce a una respuesta inmune mejorada después de la segunda dosis”. Y afirmaron: “ Además una tercera dosis administrada más de seis meses después de la segunda dosis, conduce a un aumento sustancial de anticuerpos e induce un fuerte impulso a la respuesta inmune contra el SARS-CoV-2, incluidas las variantes”.

El estudio incluyó a 30 voluntarios que recibieron una segunda dosis 45 semanas después. Y, por otra parte, 90 personas que recibieron una tercera dosis de 44 a 45 semanas después del primer esquema de dosis, demostraron mayores niveles de anticuerpos. Según la universidad, había “niveles de anticuerpos incluso más altos que la respuesta 28 días después de la segunda dosis y respuestas mejoradas de las células T”.

En un estudio anterior, que fue publicado en febrero por la prestigiosa revista científica en The Lancet, se dio a conocer que  la eficacia de la vacuna era mayor con un intervalo de tres meses entre las dosis, que tenía un 81 por ciento, y  que con un intervalo de seis semanas, del 55 por ciento.

 

Sobre ese tema, la profesora de la Universidad de Oxford, Teresa Lambe, aseguró: "No sabemos si se necesitarán inyecciones de refuerzo debido a la disminución. Además, una tercera dosis, se tolera bien y aumenta significativamente la respuesta al nivel de los anticuerpos”. En cuanto a los efectos segundarios, la investigación determinó que son menores que en la primera: “La vacuna tuvo menos efectos secundarios tras la segunda y la tercera dosis que después de la primera".

 

Hasta el momento, Argentina superó el 35% de su población vacunada contra el coronavirus con la primera dosis, de las diferentes vacunas que se aplicaron, y ya cuenta con jurisdicciones que superan el 40% de inmunizaciones, en el marco del avance del Plan Estratégico de Vacunación. 

Sobre ese punto, fuentes oficiales explicaron que el 35,2% de la población de Argentina ya recibió la primera dosis y en total fueron aplicadas 19.951.580 vacunas. De este total, 15.993.494 personas recibieron una inoculación y 3.958.086 las dos dosis. Ya fueron distribuidas 23.698.992 vacunas a las 24 jurisdicciones del país.

Sobre la vacunación en cada jurisdicción, el monitor nacional demuestra que la provincia de Buenos Aires cuenta con 6.043.842 de personas vacunadas (34,46%) y la ciudad de Buenos Aires, 1.383.727 (44,99%). En tanto, Catamarca a 140.178 personas (33,13%); Chaco, 399.029 (33,13%); Chubut, 215.146 (34,76%); Córdoba, 1.308.075 (34,79%); Corrientes, 351.704 (31,38%); Entre Ríos, 456.246 (32,92%); Formosa, 211.724 (34,98%); Jujuy, 279.204 (36,22%); La Pampa, 149.081 (41,59%); La Rioja, 132.613 (33,70%); Mendoza, 693.738 (34,86%) y Misiones, 353.403 (28,02%).

Test de anticuerpos: por qué los vacunados no deberían hacérselo y los probables falsos resultados

 

En tanto, en Neuquén fueron vacunados 224.125 personas (33,75%); en Río Negro, 256.998 (34,38%); en Salta, 512.255 (35,96%); en San Juan, 259.727 (33,25%); en San Luis, 195.092 (38,38%); en Santa Cruz, 121.592 (33,25%); en Santa Fe, 1.285.429 (36,35%); en Santiago del Estero, 321.250 (32,84%); en Tierra del Fuego, 61.989 (35,74%); y en Tucumán, 637.327 (37,61%).

Hasta el momento arribaron al país 24.997.645 dosis. De ellas, 9.415.745 corresponden a Sputnik V, (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2); seis millones al laboratorio Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 a las de AstraZeneca-Oxford cuyo principio activo se produjo en la planta de Garín y fueron envasadas en México. 

10