El mundo entero se ha sumido en una profunda tristeza tras la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, el líder espiritual que tocó innumerables corazones con su humildad, compasión y lucha por la justicia social. Pero, ¿cuáles fueron las causas de su muerte? .
A pesar de que el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, anunció en torno a las 10 de este lunes que Francisco había fallecido hacia las 7.30 hora local italiana, no fue hasta las 20 cuando se confirmó oficialmente la muerte del Papa. Este retraso se debió a la ceremonia diferida en la que se hace la certificación de su partida, un rito solemne donde el camarlengo llama por su nombre al Papa y proclama su muerte.

A los 88 años de edad, el papa Francisco dejó este mundo a causa de un ictus cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible.
El Vaticano, en su parte de defunción, detalló que el documento fue firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli. La certificación señala que la muerte se produjo a las 7:35 horas locales en la residencia vaticana, Casa Santa Marta.
Los últimos meses fueron especialmente difíciles para Francisco, quien sufría problemas respiratorios graves que lo obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo. Su historial médico revelaba episodios de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes. La defunción fue constatada mediante un electrocardiograma que confirmó el colapso cardiovascular irreversible.
El certificado de defunción publicado por el Vaticano es un documento doloroso que detalla las causas de su muerte con precisión: "Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio), nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, Ciudadano del Vaticano, falleció a las 7.35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) de: un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible", señala el documento firmado por Andrea Arcangeli.
Los últimos días del jesuita argentino estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud. Según el periódico italiano Corriere della Sera, el Papa se despertó a las seis de la mañana en condiciones relativamente estables. Sin embargo, a las siete sufrió un grave malestar y media hora después, a las 7:35, se confirmó su fallecimiento.
A pesar de su frágil estado de salud, Francisco mostró hasta el fin de sus días un carácter indomable y su dedicación a los fieles. En sus últimos días, sorprendió al mundo con su presencia en eventos significativos, saludando y bendiciendo a quienes se acercaban a él y, en la misma línea sostuvo encuentros con líderes mundiales como el rey Carlos del Reino Unido y el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance. Su último baño de multitudes ocurrió ese mismo día, dejando gestos tiernos con niños y palabras de esperanza durante el domingo de Semana Santa.
La figura del Papa Francisco será recordada con cariño y admiración por su incansable labor en favor de los más necesitados y por su compromiso con la paz y la justicia social. En él cientos de miles de personas encontraron una fuente de inspiración y amor. Hoy, el mundo llora la pérdida de un líder espiritual cuyo legado perdurará por los siglos de los siglos.