Big Bang! News
Más

Las 10 mejores frutas para combatir el calor y comer sin culpa

Llega el final del año y las energías disminuyen debido al cansancio. Es por eso que sirve sumar alimentos claves que brinden energía y nutrientes. BigBang te recomienda las mejores frutas.

10 Noviembre de 2015 12:14
1552075856871
1552075856871

Por su color, aroma y sabor cada fruta tiene un séquito de consumidores, casi como un club de fans que aumenta su volumen ante los días de calor. Pero, más allá de los que las eligen para sumarlas a alguna dieta con la finalidad de bajar de peso, también se las puede elegir para comer un poco mejor, escaparle a las harinas y -en fin- a esos kilos rebeldes que asoman (o no se van) a esta altura del año. Ojo, también aquellos que las consumen para sumar vitaminas naturales para combatir el cansancio. 

Mango

El mango, una de las frutas ideales para una vida sana.

El mango es dulce y se puede comer en cualquier momento del día. Es bueno para los huesos y los dientes, además de disminuir el riesgo de la degeneración muscular asociada a la edad. Como si fuera poco previene el asma y es excelente para el sistema digestivo.

Frutillas

Frutillas, otra opción rica y sana para una buena dieta.

 Las frutillas son buenas para el corazón, producen efectos relajantes y dilatan las paredes de los vasos sanguíneos provocando una disminución en la presión arterial y favoreciendo la circulación. Una buena manera de comerlas es con edulcorante, dejarlas reposar en la heladera. O rociarlas con jugo de naranja para que se absorba. Con crema son estupendas, pero no son recomendables para las calorías. 

Bananas

Banana. Sabrosa y con vitaminas. 

La banana contiene fibra, potasio y vitamina B6, además de antioxidantes. El fruto de cáscara amarilla y negra ayuda a los problemas gastrointestinales y sus grandes cantidades de potasio. Es ideal para deportistas. Los tenistas son un buen ejemplo: consumen banana en medio de sus prolongados partidos para combatir los calambres. 

Kiwi

Kiwi. Otra de las frutas más ricas y saludables.

Con sus pelitos chistosos el kiwi es una fruta noble por su cantidad de aportes. Es antioxidante, sacia el hambre, y es una fuente de vitamina C superior a una naranja. Contiene vitamina E y ácido fólico. Es un menjunje vitamínico de calidad. 

Coco

Coco. La clásica fruta. Para saborear en la playa.

El agua de coco es muy buena.Aunque su consumo no es tan frecuente, proporciona fibras que regulan el tránsito intestinal y ayudan a prevenir ciertos tipos de cáncer.  Contiene cinco veces más potasio que una bebida con minerales, como las que suelen consumir los deportistas. Eso sí, abrir un coco es tarea para expertos. No cualquiera puede proceder a partir uno de ellos con pericia. 

Papaya

Papaya. Otra opción sana y rica para cuidarse y comer bien a la vez.

La papaya es una fruta centroamericana que se recomienda para las personas con insuficiencia cardíaca y crisis de taquicardia. A nivel general tiene efectos cicatrizantes y también es muy favorable para las personas que sufren de estreñimiento. El color de esta fruta es amarilla mezclado con verde claro.  Dentro del fruto hay muchas semillas negras de poco tamaño, la pulpa es de color anaranjada o rojiza. El fruto es muy dulce y apreciado como una fruta tropical.

Limón

Limón. A pesar de ser ácido, es muy nutritivo.

El limón no sólo puede ser consumido en un té o con algún trago. También es posible comerlo con un poco de azúcar como si fuera una fruta. Su contenido es óptimo para la salud. Es fuente de vitamina C y su aroma genera movilidad en los genes produciendo reducción de estrés. Prueba recomendada para combatir el calor: cortar gajo de limón y sumergirlo en la bebida (puede ser gaseosa o simplemente agua). El efecto refrescante es imponente, y además sacía la sed. 

Arándanos

Arándanos. Es una de las frutas de moda y su sabor, muy particular.

Los arándanos colaboran en el proceso digestivo que muchas veces se ve afectado por situaciones de tensión o exigencia. Por otro lado, el consumo diario puede ayudar a combatir la obesidad, deteniendo el desarrollo de las células grasas. Para los más chicos, puede mejorar la memoria, aprendizaje y las funciones cognitivas en general, gracias a un compuesto que contienen, llamado flavonoides.

Sandía

Sandía. Ideal para el verano. 

La sandía ayuda a la circulación y reduce la presión arterial en los tobillos. Es una excelente fuente de vitamina C y al estar formado por el 92% de agua, es una enorme fuente de hidratación. Sandía fría es un clásico del verano. Grandes y chicos la consumen. Su sabor y precios accesibles la convierten en una de las frutas más consumidas en épocas de calor. 

Cereza

Cereza. Muy ricas y, para algunos, afrodisíacas.

El jugo de cereza colabora a combatir el insomnio además de contener propiedades depurativas, diuréticas, laxantes y desinfectantes, y beneficios para corazón y el colón. Ahora si, también se puede optar por comerlas en ensalada de fruta, pero sin agregarles crema, ni azúcar ni otro ingrediente que altere sus propiedades.

10