Big Bang! News
Más
Máxima alerta

Patagonia en llamas: el fuego arrasó con más de 18 mil hectáreas y pone en vilo a la región

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta: las precipitaciones estarán por debajo de los valores históricos.

04 Febrero de 2025 10:50
La prioridad de los combatientes es resguardar las viviendas y estructuras edilicias
La prioridad de los combatientes es resguardar las viviendas y estructuras edilicias

Las imágenes son desoladoras. Cuatro incendios arrasan con la Patagonia y ya devoraron más de 18 mil hectáreas de bosque nativo, fauna y ecosistemas enteros. El más devastador de ellos avanza ferozmente dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, un ícono natural de la región. Las llamas se extienden sin control y los brigadistas luchan día y noche en una batalla desigual contra el fuego, con recursos que no siempre alcanzan y condiciones climáticas adversas que juegan en su contra. La situación es alarmante. Según informes oficiales, tres de los incendios fueron provocados de manera intencional, desatando la indignación, bronca y desolación. 

Ya son más de 18 mil hectáreas consumidas por el fuego
Ya son más de 18 mil hectáreas consumidas por el fuego

Frente a esta crisis ambiental sin precedentes, los gobernadores patagónicos se reunieron en un intento desesperado por frenar la catástrofe. Pactaron un protocolo regional que busca mejorar la coordinación en la lucha contra los incendios y reforzar la prevención, especialmente de cara a los próximos meses, donde se espera un panorama aún más crítico. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta: las precipitaciones estarán por debajo de los valores históricos y las temperaturas superarán la media, condiciones que favorecen la propagación del fuego. 

Los mandatarios de Río Negro, Chubut, Neuquén, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego firmaron un documento conjunto en el que expresaron su "apoyo y compromiso en la lucha contra los incendios" y advirtieron que sus provincias son las más afectadas por estos siniestros. Uno de los incendios más destructivos es el que se inició el pasado 25 de diciembre a raíz de una tormenta eléctrica. Desde entonces, el fuego no viene dando tregua y ya amenaza con alcanzar parajes rurales. Las ráfagas de viento complican las tareas de los brigadistas, que priorizan la protección de viviendas y estructuras edilicias. 

No se pronostican lluvia
No se pronostican lluvia

Mientras tanto, los habitantes de la región observan con angustia y resignación cómo las llamas devoran su tierra, sus recuerdos y su identidad. La emergencia también tiene consecuencias económicas. En localidades turísticas como El Bolsón y Epuyén, los prestadores del sector alertan sobre una drástica disminución en las reservas hoteleras. Muchos visitantes, temerosos por la situación, cancelaron sus estadías, lo que impacta de lleno en una región que depende en gran medida del turismo.

Para contrarrestar este golpe, las autoridades locales pusieron en marcha una serie de campañas para transmitir tranquilidad a los visitantes. La Secretaría de Turismo de El Bolsón difunde actividades alejadas de las zonas afectadas, como excursiones al Cerro Amigo y el Bosque Tallado. En Bariloche, la actividad turística sigue en pie, con la excepción de algunas excursiones, como la cascada Los Alerces y el rafting en el río Manso, que han sido suspendidas por precaución.

El incendio más importante se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi
El incendio más importante se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi

Mientras la Patagonia arde y las cenizas tiñen el cielo de un gris desolador, la incertidumbre crece. Como los pronósticos no anticipan lluvias para los próximos días, la prioridad de los combatientes -por ahora hasta que la situación cambié o se deteriore- es resguardar las viviendas y estructuras edilicias, por esa cuestión, dispusieron distintos operativos de control en sectores poblados. La región, golpeada por incendios cada vez más frecuentes y devastadores, enfrenta una crisis ambiental y económica de proporciones alarmantes. ¿Cuánto más deberá arder para que la prevención se convierta en una prioridad real?

10