Big Bang! News
Más
Atención

Recetas electrónicas y confusión: desde cuándo rigen y cómo será su implementación

Desde el 1° de julio de 2024 se podrá recetar medicamentos de manera digital.

24 Junio de 2024 15:22
Recetas electrónicas empezarán a regir desde el 1° de julio en Argentina
Recetas electrónicas empezarán a regir desde el 1° de julio en Argentina

El 1° de julio de 2024 se introducirá un importantísimo cambio en el sistema de salud argentino: el Ministerio de Salud comenzará a aplicar el plan mediante el cual las recetas médicas así como las órdenes de estudios y prácticas médicas, no se realizarán más en papel sino que se prescribirán de manera electrónica.

Si bien algunos colegios y cámaras del sector como el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud ya vienen implementando modalidades de receta electrónica, ese día empezará a regir la Ley de Receta Electrónica que fue reglamentada a través del decreto número 345/2024 y que tendrá un período de 180 días para implementarse.

Recetas electrónicas se implementarán desde el 1° de julio
Recetas electrónicas se implementarán desde el 1° de julio

El ministro de Salud Mario Russo remarcó: "La receta electrónica hace más segura y eficiente la prescripción en virtud de los estándares de calidad definidos: garantiza que su emisión es realizada por un profesional en ejercicio matriculado y habilitado; facilita la trazabilidad del circuito de prescripción y entrega, simplificando las instancias administrativas; y brinda herramientas a los profesionales para tomar mejores decisiones de tratamiento". 

💣Bombita. Con el fin de coordinar la implementación con las provincias, se convocó a una reunión para este lunes 24 de junio a los ministros de Salud de cada una de las jurisdicciones.

Mario Russo
Mario Russo, ministro de Salud

En línea con este proyecto, también se creó el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) que "unifica todas las plataformas existentes con el objetivo de mejorar los procesos de modernización e interoperabilidad entre sistemas. Esto implica la correcta adopción de buenas prácticas definidas por los equipos técnico-sanitarios". 

Recetas electrónicas: claves para entenderlas 

  • Cómo se usará la receta electrónica. Tendrá un código que permitirá verificar su unicidad en todo el país; por su parte, los recetarios electrónicos deberán contar con un sistema alternativo para situaciones de contingencia o fuerza mayor.
  • En caso de ser profesional de la salud, ¿cómo se hace el registro?. Según confirmaron fuentes del Ministerio de salud, los profesionales que no cuenten con recetarios electrónicos podrán continuar escribiéndolas en papel y los pacientes podrán retirar sus medicamentos en farmacias. También confirmaron: "Una vez que la totalidad de las plataformas estén inscriptas, esta modalidad permanecerá como condición de excepción en zonas de difícil acceso o sin conectividad". 
  • Plazos para el cumplimiento de la nueva normativa. Para la adecuación, adhesión, registración se impuso un plazo de 180 días que garantice el acceso a los servicios de salud que tengan que adecuar sus plataformas digitales. Toda la normativa e instructivos para la adhesión estará disponible en el sitio web oficial del Ministerio que incluye no solo a profesionales médicos sino también a farmacias. 

10