Más
Actualidad
Conmoción en Hawaii

"Son como arenas movedizas líquidas": el peligroso acantilado en el que murió el joven argentino

El joven de 28 años vacacionaba junto amigos y fue encontrado muerto en el océano.

12 Febrero de 2025 11:40
Santiago Bordieu

La muerte de Santiago Bordieu, el joven de 28 años oriundo de San Isidro que falleció luego de saltar de un acantilado en Hawaii, sacudió por completo a la comunidad isleña. La "Spitting Cave" es uno de los destinos más peligrosos del Estado y expertos advirtieron la imprudencia de los turistas.

"Las autoridades están recordando nuevamente los peligros de la popular costa después de que se registrara otra muerte", anunciaron desde el noticiero local, KHON News, al tiempo que recordaron: "De acuerdo a la Ocean Safety de Honolulu, tuvieron que responder en los últimos cinco años a 52 llamados de auxilio por los que saltan. Hubo heridos y ahogados".

Santiago Bordieu tenía 28 años y vacacionaba junto a sus amigos en Hawaii

Jared Nunez es un saltador profesional y precisó los peligros del acantilado: "Es uno de los más altos de este lado de la isla. Te da mucha más adrenalina que cualquiera de los otros, pero la belleza de Spitting Cave puede resultar letal".

"Es un lugar muy peligroso, de más de 60 metros de caída. El agua te puede arrastrar e impedir que puedas salir a flote. Se genera una espuma que tiene una flotabilidad negativa: es decir, no flotás. Es como si se tratara de arenas movedizas líquidas. Se trata de un lugar para profesionales, es muy peligroso para los turistas", sumó.

Además, el especialista advirtió que se trata de un lugar en el que hay muchas rocas y que cuenta con una cueva que tiende a "chupar" a quienes intentan nadarla, impidiéndoles salir por las fuertes corrientes oceánicas.

"También depende de cómo se salte, por eso es importante que el salto lo hagan los profesionales que se dedican la vida entera haciendo este deporte. Desde esta altura, sólo por una mala manera de caer podés quedar inconsciente al instante y ahogarte en cuestión de segundos".

Loading...

Conforme a lo informado por los propios amigos del argentino, observaron que el profesor de Educación Física no regresaba a la superficie tras tirarse al agua, motivo por el cual comenzaron a buscarlo de manera intensa.

El hallazgo de Bordieu sucedió minutos después cuando personal de rescate agua del departamento de seguridad oceánica de Honolulu, a bordo de motos de agua, lograron hallarlo y pese a que fue derivado a un hospital, se confirmó allí su muerte.