Big Bang! News
Más
Fin de un ciclo

Último adiós al papa Francisco: dolor y angustia en un funeral que durará tres días

El papa argentino rompió las reglas hasta el día de su muerte y dejó claro que quería que su funeral sea austero.

23 Abril de 2025 11:13
Cientos de miles de fieles despiden al Papa Francisco
Cientos de miles de fieles despiden al Papa Francisco

El Vaticano se convirtió en el epicentro de un profundo duelo, iniciando este miércoles la despedida pública al Papa Francisco, el pontífice argentino que tocó el corazón de millones alrededor del mundo. La tristeza embarga a los fieles que, desde todos los rincones del planeta, se congregan en la majestuosa Basílica de San Pedro para rendir homenaje a un líder espiritual que dejó una huella imborrable en todos los corazones. 

Desde las primeras horas de la mañana, una marea humana se despliega por la plaza vaticana. El velatorio, que se extenderá hasta el sábado 26 de abril, ofrece a los devotos la oportunidad de presentar sus respetos al Papa que falleció a los 88 años, tras sufrir un derrame cerebral. La atmósfera está cargada de emoción, un reflejo del amor y respeto que Francisco supo ganarse durante su pontificado.

Cientos de miles de fieles despiden al Papa Francisco
Cientos de miles de fieles despiden al Papa Francisco

A las 11 de la mañana, el ataúd de Francisco fue trasladado desde su residencia en el hotel del Vaticano hasta la basílica. En un acto solemne y conmovedor, los portadores llevaron el sencillo ataúd de madera sobre sus hombros, atravesando los arcos del Vaticano. La procesión fue encabezada por el cardenal Kevin Farrell, quien administra temporalmente el Vaticano, seguido por cardenales, obispos y los imponentes guardias suizos.

El incienso llenó el aire mientras el coro entonaba la Letanía de los Santos. Desde el altar, Farrell pronunció una oración que resonó en los corazones de todos los presentes: "Mira con bondad, Señor, la vida y las obras de tu siervo, nuestro papa Francisco". Las palabras fueron un eco de la devoción y humildad que caracterizaron al papa argentino.

El último adiós al papa Francisco
El último adiós al papa Francisco

A lo largo del día, cardenales y obispos se acercaron al ataúd para rendir homenaje. En un gesto de respeto y reverencia, se inclinaban y hacían la señal de la cruz.  

El sábado se espera la llegada de varios jefes de estado para el funeral oficial, entre ellos la del presidente Javier Milei. Sin embargo, estos días previos están dedicados a los fieles comunes, quienes tienen la oportunidad de despedirse del papa que siempre se consideró a sí mismo como un pastor antes que un líder mundial.

La disposición del Papa Francisco fue clara: deseaba una ceremonia sencilla que reflejara su vida dedicada al servicio. Por eso, su ataúd no fue colocado en un catafalco elevado, sino en una rampa inclinada ante el altar principal de la basílica del siglo XVI. Cuatro guardias suizos permanecen junto a él, custodiando con solemnidad sus restos.

En las afueras del Vaticano, la seguridad fue reforzada con patrullas a pie y a caballo. Los peregrinos continúan llegando para las celebraciones del Año Santo, una iniciativa que Francisco inauguró en diciembre y que ahora adquiere un significado aún más profundo tras su partida.

La muerte de Francisco marca el inicio de un período de transición en la Iglesia católica. En los próximos días, los cardenales se reunirán para preparar el cónclave en la Capilla Sixtina, donde elegirán al nuevo papa. Aunque el dolor por la pérdida es palpable, también hay esperanza en el futuro para que la Iglesia sea como la quiso Francisco: pobre y para los pobres.

Los horarios para el acceso público han sido difundidos por el Vaticano, permitiendo a los fieles participar en este momento histórico. 

  • Miércoles 23 de abril: de 11 a 24, hora de Italia
  • Jueves 24 de abril: de 7 a 24, hora de Italia
  • Viernes 25 de abril: de 7 a 19, hora de Italia

El último adiós al papa Francisco
El último adiós al papa Francisco

La basílica permanecerá abierta hasta la medianoche en estos días de luto, ofreciendo un espacio para la reflexión y el adiós a un líder amado. La última aparición pública de Francisco fue un gesto inesperado durante el Domingo de Pascua que, a pesar de su frágil salud, decidió recorrer la plaza en papamóvil para saludar a los fieles. Fue un acto final que encapsuló su deseo de estar siempre cerca de su gente, un legado que perdurará en los corazones de quienes lo siguieron.

10