29 Abril de 2025 08:21

La petrolera estatal YPF, que concentra más del 50% del mercado de expendio de combustibles en Argentina, anunció una reducción del 4% promedio en los precios de sus naftas y gasoiles a partir del jueves 1° de mayo. La medida fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, en declaraciones radiales, y llega en un contexto económico donde el costo del transporte representa un peso cada vez mayor en los presupuestos familiares. "A partir del 1 de mayo, que es el Día del Trabajador, el promedio de los combustibles YPF lo va a bajar 4%", aseguró Marín en una entrevista con Eduardo Feinmann en Radio Mitre.

El anuncio generó expectativas positivas entre los consumidores, especialmente en medio de una inflación persistente y una caída generalizada del poder adquisitivo. Según estimaciones preliminares, tomando como referencia los precios vigentes en la Ciudad de Buenos Aires, esta baja podría traducirse en una reducción de alrededor de $49 por litro en la nafta súper y de $60 por litro en la nafta premium. Así, el precio de la nafta súper pasaría de $1224 a aproximadamente $1175, mientras que la premium caería de $1509 a cerca de $1449. En tanto, el gasoil común bajaría de $1215 a $1167, y el gasoil premium de $1475 a $1416.
No obstante, YPF aclaró que estos valores son aproximados y podrían variar según la estación de servicio y la región del país. Esta es la segunda baja de combustibles que aplica la compañía en menos de un año. En octubre de 2024, ya había implementado una reducción del 5%, aunque luego fue parcialmente contrarrestada por aumentos impositivos. "Es la segunda vez que yo lo hago. La otra vez bajé cinco, pero después hubo un aumento de impuestos que terminó siendo uno en dos", recordó Marín.
La decisión de aplicar esta baja responde a una evaluación integral de múltiples variables económicas que inciden sobre los precios de los combustibles. Entre ellas se destacan la cotización internacional del petróleo Brent, el tipo de cambio, los impuestos y el precio de los biocombustibles. En los últimos meses, el Brent registró una caída sostenida, ubicándose por debajo de los picos alcanzados entre 2022 y principios de 2023. "Según el precio del petróleo, según el Brent, es que tomamos decisiones. Hay cuatro parámetros: el tipo de cambio, el precio del petróleo, impuestos y precios de biocombustibles", explicó Marín.
La caída del Brent se debe, entre otros factores, a una desaceleración de la demanda global, un aumento en la producción de países no integrantes de la OPEP+ y una moderación en los conflictos geopolíticos que anteriormente habían tensionado el mercado energético. Además del precio internacional del crudo, YPF también monitorea la evolución del dólar oficial, dado su impacto en los costos de importación y en la logística del sector.

La carga impositiva sobre los combustibles -uno de los componentes centrales del precio al público- también incide directamente, al igual que las variaciones en los precios de los biocombustibles, que se mezclan en proporciones reguladas por el Estado. "A nosotros nos guía el compromiso con el consumidor. Cuando hay que bajar, se baja; cuando hay que subir, se sube. YPF no especula", concluyó el presidente de la petrolera, destacando que la empresa busca sostener una política de precios equilibrada que garantice competitividad sin comprometer la sustentabilidad económica de su operación.
Precios de referencia actuales de YPF en CABA (abril 2025):
- Nafta Súper: $1224
- Nafta Premium: $1509
- Gasoil Común: $1215
- Gasoil Premium: $1475
Posibles precios estimados con la baja del 4% (a partir del 1 de mayo):
- Nafta Súper: $1175
- Nafta Premium: $1449
- Gasoil Común: $1167
- Gasoil Premium: $1416