Esta semana se conmemoró el Día Internacional por el derecho al aborto. Exactamente el lunes, y la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT), comunicaron su compromiso con el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. Por ese motivo, exigen al Congreso de la Nación el urgente tratamiento de la ley de legalización del aborto que impulsa la Campaña por el derecho al Aborto seguro, legal y gratuito, y que espera hace años su tratamiento.
Cabe destacar que en Argentina se realizan cerca de medio millón de abortos por año, muchos de ellos en condiciones inseguras.
Es necesaria la aprobación de la Ley de legalización del aborto que espera hace años a ser tratada en el parlamento. Dicho proyecto, Expte. 2249-D-2014 cuenta con el apoyo de 64 Diputadas y Diputados de todos los bloques parlamentarios, es impulsado por la Campaña Nacional por el derecho al aborto seguro, legal y gratuito, una amplia articulación que reúne más de 300 organizaciones, entre las que se encuentra la FALGBT.
Se estima que en todo el país se realizan entre 360 mil y 500 mil abortos por año. En la mayoría de los casos dichos abortos se practican en condiciones inseguras. Por tanto legalizar el aborto es una deuda que constituye un problema de salud pública y de DD.HH. de las mujeres, pero también es una cuestión de igualdad social, dado que quienes tienen recursos abortan sin riesgos, mientras que quienes no los tienen arriesgan su salud y su vida.
El Proyecto de Interrupción Voluntaria de Embarazo es una herramienta eficaz para reducir drásticamente la mortalidad de mujeres por gestación, que en nuestro país llegó a 3,5×10.000 en el 2012, últimas cifras publicadas por el Ministerio de Salud de la Nación, todavía muy lejos del objetivo del milenio, que es de 1,3×10.000.
Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó "Un nuevo 28 de septiembre nos encuentra luchando por el derecho al aborto seguro, legal y gratuito en Argentina, que no es otra cosa que lucha por el derecho de las mujeres a decidir con libertad sobre su propio cuerpo. Queremos por eso desde la FALGBT sumarnos en el marco de la Campaña por el derecho al aborto a las voces que promovemos la igualdad plena de derechos y exigir al Congreso de la Nación que, despojado de presiones por parte de la jerarquía de la Iglesia Católica y diversos sectores políticos, habilite el debate para la aprobación de esta ley que es sin dudas, una de las grandes deudas de nuestra democracia".
En un mismo sentido Analía Mas, Secretaria de Género y Laicismo de la FALGBT agregó "la aprobación de la ley de legalización del aborto se inscribe en una continuidad en la ampliación de derechos, en línea con las leyes de matrimonio igualitario, identidad de género, reproducción asistida y otras, que han ido consolidando una idea social de igualdad ante la ley. Las mujeres aún no podemos gozar de esa igualdad plena, y esto no será posible hasta la legalización del derecho al aborto. Exigimos el debate y aprobación de esta ley y por eso nos sumamos a las actividades programadas en todo el país".