21 Junio de 2016 20:55

Advertencia: que los juegos olímpicos no despierten muchas pasiones, contactos y camaradería demasiado cercana, ya que, el zika acecha y no sólo viajando en mosquitos. El ministerio de Salud adhirió a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y solicitó a quienes viajen a Brasil con motivo de los Juegos Olímpicos que no donen sangre por un período de al menos cuatro semanas después de dejar el vecino país.
Piden extremar precauciones.
La cartera sanitaria recomendó especialmente a las mujeres embarazadas y en edad reproductiva que consulten con su médico el riesgo de viajar a los lugares con circulación de ese virus transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, ya que varios estudios validados por la OMS probaron el riesgo de malformaciones congénitas en los fetos si la madre contrae la infección durante el primer o segundo trimestre de la gestación.
No sólo el mosquito contagia zika.
Pero especialmente recordó a aquellos que viajen para alentar a los atletas argentinos y confraternizar que el zika no sólo es transmitido mediante la picadura del mosquito infectado y de madre a hijo sino que también puede transmitirse a través de las relaciones sexuales, por lo que oficialmente se recomendó "usar preservativo o directamente abstenerse de tener relaciones sexuales durante la estadía en Brasil u otras áreas con circulación local del zika y hasta ocho semanas después de haber regresado al país".
Nada de sexo en los Juegos Olímpicos, peligro de zika.
Lo que hay que saber
En líneas más generales se recomienda a las personas que se trasladen a zonas con presencia de dengue, zika y chikungunya usar ropa de colores claros que cubra la mayor parte del cuerpo posible durante el día, usar repelente sobre la piel expuesta y la ropa -renovando su aplicación cada tres horas- y evitar exponerse al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer.
Brasil advierte sobre los cuidados.
Si durante las dos semanas posteriores al viaje se presentan síntomas como fiebre, dolor de cabeza (especialmente en la zona de los ojos), dolores musculares o articulares, manchas en la piel, náuseas y vómitos, la consulta al médico debe ser inmediata.
Además es importante no automedicarse con aspirinas, ibuprofeno o medicamentos inyectables, ya que pueden empeorar el cuadro. En caso de haber contraído dengue, zika o chikungunya, la persona debe permanecer aislada, hidratarse, guardar reposo y usar repelente cada tres o cuatro horas para que los mosquitos no la piquen y evitar así la propagación de la enfermedad.
Si entre los cinco a siete días posteriores al comienzo de los síntomas aparece nuevamente fiebre u otros signos de alerta como dolor abdominal intenso o sostenido, vómitos abundantes y frecuentes, puntos rojos en la piel, sangrado por la nariz o encías, dificultad para respirar, piel fría y pálida, somnolencia o irritabilidad o desmayos, se debe concurrir otra vez de manera urgente al médico.