09 Noviembre de 2015 03:25
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el viernes 13 de noviembre el último Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (Ipcnu) de la era kirchnerista. El siguiente será ya con Daniel Scioli o Mauricio Macri en la Casa Rosada, quienes prometieron normarlizar la entidad que permanece intervenida desde hace ocho años.
El 13 de febrero de 2007 se publicó el primer índice “manipulado”. El último sería el del 13 de noviembre.
Desde el 13 de febrero de 2007, cuando se alteró el primer índice bajo la gestión de Néstor Kirchner, hasta septiembre de 2015, la inflación oficial ha acumulado 156%, mientras que para las las consultoras privadas ascendió hasta 626%.
La diferencia entre la inflación del INDEC y la del IPC Congreso ha acumulado 470 % entre 2007 y 2015.
La diferencia entre el índice “oficial” y el “paralelo” es del 470%. Es que, para el instituto nacional, la inflación acumulada de los últimos ocho años fue de 156%, con una mayor tendencia inflacionaria registrada desde 2010.
Inflación de la “Era K” según el Indec
Inflación 2007: 8.5 por ciento
Inflación 2008: 7.2 por ciento
Inflación 2009: 7.7 por ciento
Inflación 2010: 10.9 por ciento
Inflación 2011: 9.5 por ciento
Inflación 2012: 10.8 por ciento
Inflación 2013: 10.9 por ciento
Inflación 2014: 23.9 por ciento
Inflación 2015: 10.7 por ciento (enero-septiembre)
“En 2007, la inflación oficial fue del 8,5 % mientras que la alternativa, 23,9 %. En lo que va del 2015, la variación de precios oficial ha sido de 10,7 % mientras que la alternativa, 18,6 %
Ecolatina, la consultora del ex ministro de Economía kirchnerista, Roberto Lavagna, fue una de las primeras en medir la inflación, arriesgándose a ser sancionada por Guillermo Moreno, ex secretario de Comercio Interior. Según la consultora, la inflación habría sido de 23,9 % en 2007; 23,5 % en 2008; 15,3 % en 2009; y 26,6 % en 2010.
Los trabajadores de ATE-Indec, perseguidos por Guillermo Moreno, denunciaron manipulaciones.
Desde mayo de 2011, diputados opositores crearon el “IPC Congreso” para evitar que las consultoras fueran perseguidas. Según los legisladores, la inflación habría sido de 22,8% en 2011; 25,6% en 2012; 28,3% en 2013; 38,5% en 2014; y 18,6% en los primeros nueve meses de este año.
Inflación según consultoras privadas y el IPC Congreso
Inflación 2007: 23.9 por ciento
Inflación 2008: 23.5 por ciento
Inflación 2009: 15.3 por ciento
Inflación 2010: 26.6 por ciento
Inflación 2011: 22.8 por ciento
Inflación 2012: 25.6 por ciento
Inflación 2013: 28.3 por ciento
Inflación 2014: 38.5 por ciento
Inflación 2015: 18.6 por ciento (enero-septiembre)
El candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, adelantó en el cierre de campaña para la primera vuelta que, en caso de ser presidente, no mentiría “ni con la pobreza ni con el INDEC”.
Por su parte, la sciolista Silvina Batakis presentó un proyecto para crear una agencia federal: “Proponemos que cada una de las provincias y las universidades nacionales sean partícipes de la formación de las nuevas estadísticas”. La ministra de Economía bonaerense saltaría al ministerio nacional en caso de que Daniel Scioli se imponga en el ballottage.
La pobreza es cinco veces la del Indec http://t.co/X6QD8tN0mK vía @LANACION @fjueguen segun @ATEindec
- Junta Int ATE Indec (@ATEIndec)
De esta manera, tanto oficialismo como oposición le tienen las horas contadas a una intervención que ya lleva 3.191 días de trabajadores perseguidos e índices alterados.