10 Marzo de 2017 19:51

Luego de que el Gobierno frenara el incremento de más del 20% en el agua para este mes y oficializara la convocatoria a una audiencia pública para abril para discutir un nuevo aumento en el servicio que brinda AySA (Aguas y Saneamientos Argentinos) en Capital y el Gran Buenos Aires, la empresa propondrá un incremento tarifario del 23 por ciento a partir del 1 de mayo.
AySA propondrá un incremento tarifario del 23 por ciento a partir del 1 de mayo.
La idea de AySA es la de establecer este aumento en el marco de un proceso de reconversión gradual del servicio, en el que el cargo variable dejará de calcularse en base a los metros cuadrados del inmueble para medirlo en función del consumo.
De esta manera, la tarifa bimestral promedio pasará de 524 a 644 pesos para los servicios de agua y cloacas, de acuerdo con la propuesta que la compañía presentará el próximo 6 de abril en la audiencia pública que tendrá lugar en el Teatro de la Ribera, en el barrio porteño de la Boca.
El aumento del 23 por ciento involucrará al 98 por ciento de los usuarios y a la totalidad de los residenciales, a los que no se les aumentará "ni un peso más ni un peso menos", subrayaron voceros de la empresa de Aguas y Saneamientos Argentinos.
La tarifa bimestral promedio pasará de 524 a 644 pesos para los servicios de agua y cloacas.
"Vamos en camino de facturar por lo que se consume", añadieron los voceros, que calificaron como "injusto" que usuarios paguen por los metros cuadrados de su inmueble, independientemente del volumen de agua que utilicen, como es el caso de escuelas y los garajes que una vez que se generalice el servicio medido se verán beneficiados.
"Estimamos que al 70 por ciento de los no residenciales les va a bajar" la factura, dijeron en AySA. El proceso de reconversión a servicio medido se realizará "en forma gradual y con responsabilidad social", advirtieron los voceros, que indicaron al respecto que esperan que la totalidad de los 400.000 usuarios no residenciales tendrán esa modalidad en 2019.
Solo 300.000 usuarios cuentan con servicio medido del agua.
Entre los 2.8 millones de usuarios residenciales, apenas 300.000 cuentan con servicio medido. Por eso, AySA comenzaría con una campaña de información y educación, para que la población sepa sobre el proceso de reconversión y del uso responsable del agua.
De todos modos, desde AySA puntualizaron que en el caso de los residenciales el traspaso será "gradual", ya que cada usuario deberá evaluar la conveniencia o no de instalar un medidor. El incremento tarifario se suma al aplicado en abril de 2016, que tuvo un tope del 375 por ciento.
En la propuesta que presentará AYSA en la audiencia pública se establece un cargo fijo de 120 pesos bimestrales (sin impuestos) por cada servicio (agua y cloacas), lo que implica un cargo fijo total de aproximadamente 300 pesos por bimestre.
A esa suma habrá que agregarle el cargo variable, que en la mayoría de los usuarios es por metro cuadrado, que en los que cuentan con servicio medido es actualmente de 5,25 pesos el metro cúbico y con el 23 por ciento de aumento se elevará a 6,4575 pesos.
Se establece un cargo fijo de 120 pesos bimestrales por cada servicio.
En AySA aseguran que el consumo promedio bimestral residencial es de 42 metros cúbicos, que se eleva a 61 metros cúbicos si se toma a todos los usuarios.