15 Septiembre de 2015 11:44
La “herencia K” comienza hoy a definirse: el ministro de Economía presentó este mediodía en el Congreso el proyecto de ley para el Presupuesto 2016. Mientras los empresarios ya estiman un dólar a $ 12 para el próximo año, Axel Kicillof pretende un dólar cercano a los $ 11.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, presentaría un presupuesto con crecimiento del 2% y dólar a $ 11.
De ser así, el Gobierno aceptaría una devaluación del 17% mientras que el “círculo rojo” presiona por un 28%. Los candidatos Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa tendrán sus ojos puestos en el Congreso.
La presidenta Cristina Kirchner devaluó más de lo que Economía había presupuestado para 2012, 2013 y 2014.
Durante su segunda gestión, la presidenta Cristina Kirchner le hizo poco caso a sus proyectos: mientras que el Presupuesto 2012 pensaba en un dólar a $ 4,40, el Gobierno finalmente lo llevó a $ 4,91, es decir, 11,59% más. Para peor, la diferencia entre el Presupuesto 2013 y el cierre del dólar ascendió al 27,64%. Y en 2014, al 35,07%.
El dólar del Presupuesto 2012 era de $ 4,40, pero terminó en $ 4,91 (+11 %). En el 2013 pasó de $ 5,10 a $ 6,51 (+27 %). Y en el 2014, saltó de $ 6,33 a $ 8,55 (35%).
De esta manera se observa el impacto del “cepo cambiario”, implementado en octubre del 2011: a pesar de que el Gobierno siempre ha intentado administrarlo, el mercado ha presionado fuertemente al dólar. Este año, en cambio, jugó al atraso cambiario: el dólar proyectado cerraría 2015 en $ 9,68, sólo 2,43% más que lo presupuestado.
El dólar del Presupuesto 2008 era de $ 3,20, pero terminó en $ 3,45. En el 2009 pasó de $ 3,19 a $ 3,79. En el 2010 se mantuvo entre $ 3,95 y $ 3,97. Y en el 2011, se movió de $ 4,10 a $ 4,30.
Durante la primera gestión, llamativamente, la presidenta Cristina Kirchner había seguido los lineamientos generales de los sucesivos. Sólo en 2009, quizás por el impacto local de la crisis internacionales, el Gobierno debió alejarse de lo proyectado para ese año.
Los opositores Mauricio Macri y Sergio Massa estarán atentos a la “herencia K” que anunciará Axel Kicillof.
El ministro de Economía anunciaría también un crecimiento de la economía del 3% con una inflación del 15%, según El Cronista. Daniel Scioli espera que no lo condicionen tanto mientras que Mauricio Macri y Sergio Massa esperan para criticar el proyecto. Como sea, la “herencia K” comienza hoy definirse.