Más
Dinero

Economía de fin de ciclo: bonos, dólar y expectativa en el mercado

Las casas de cambios vuelven a rearmarse ante la posibilidad de flexibilizar el “cepo”. Los bonos en pesos a largo plazo ha sido la mejor inversión del año. Y el nivel del “blue” ante la perspectiva del cambio de gobierno.

20 Noviembre de 2015 09:22
1552075956615

Expectativa. Esa es la palabra que describe el clima en la city porteña a sólo dos días del histórico ballottage. Es que, más allá del shock o gradualismo, tanto Mauricio Macri como Daniel Scioli prometieron trabajar para flexibilizar el “cepo cambiario”. Y, por eso, las casas de cambio comienzan a “rearmarse”.

“Muchas casas de cambio desaparecieron (desde el 31 de octubre de 2011) por lo que los bancos especializados se quedaron con gran parte del negocio”, recordó una fuente consultada por El Cronista. Y explicó: “Muchos 'soldados' habían partido a otras áreas, pero ahora estamos rearmando la tropa”.

Clave fiscal y DNI en mano 

Paralelamente, los operadores de la city porteña piensan que sólo se necesitarán esos datos para acceder a los dólares. Y que la AFIP cruzará los datos de ingresos y divisas compradas por cada contribuyente. Y proyectaron: “Quizás a mediano plazo podamos volver a la situación previa al 'cepo cambiario'”. Todo dependerá de cómo el próximo presidente resuelva la escasez de dólares en la economía.

¿O tal vez la devaluación que Macri no se anima a contar...la quiere hacer por vía judicial? https://t.co/8LjVy2tzEh

- Cristina Kirchner (@CFKArgentina)

noviembre 18, 2015

Lo que ya es un hecho es la explosión de los bonos en pesos a largo plazo. Es que tanto el candidato oficial, Daniel Scioli, como el opositor, Mauricio Macri, adelantaron que “normalizarán” el Indec o, incluso, crearán una agencia federal de estadísticas. El posible sinceramiento de la inflación real a partir del 10 de diciembre hizo repuntar los “atrasados” bonos atados a la variación de precios.

EL MOMENTO LLEGÓ, EL CAMBIO ES AHORA. pic.twitter.com/CwwNrkW6Mh

- Mauricio Macri (@mauriciomacri)

noviembre 20, 2015

Es que este tipo de bono fue de los primeros en desinflarse cuando el Gobierno intervino el 29 de enero de 2007 el Indec para manipular el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Pero la nueva expectativa hizo que los bonos en pesos a largo plazo escalaran durante 2015: el Discount (vencimiento a 2033) un 87 % y el Par (2038) hasta un 120 %.

El domingo en el cuarto oscuro habrá sólo una boleta con los colores celeste y blanco. Elegí Argentina #MejorScioli pic.twitter.com/CtWJDAsx3Q

- Daniel Scioli (@danielscioli)

noviembre 20, 2015

Finalmente, entre el viernes 23 de octubre (jornada previa a la primera vuelta) y el jueves 19 de noviembre, el dólar “blue” se desinfló de $ 16,05 a $ 15,20, es decir, 5,29 %. De esta manera, el mercado apuesta a que el próximo gobierno comience desde el mismo 10 de diciembre a resolver poco a poco la “herencia” kirchnerista.