Más
Dinero

Entró en vigencia la nueva ley de alquileres: las cuatro claves que tenés que saber

Las modificaciones benefician al inquilino. De la comisión inmobiliaria al gasto, al gasto por informes.

07 Septiembre de 2017 06:30
Entró en vigencia la nueva ley de alquileres: las cuatro claves que tenés que saber
1552081856530

La nueva Ley de Alquileres, que contó con un amplio consenso entre los legisladores porteños, finalmente entró en vigencia. Los cambios más importantes se centran en dos ejes: la comisión de los contratos y los gastos de informes, que hasta este momento corrían por cuenta del inquilino.

La reforma beneficia al inquilino: no deberá pagar la comisión inmobiliaria.

Desde ahora, la comisión del contrato de alquiler deberá afrontarla el dueño del inmueble. “La idea es que la carga monetaria para entrar a un alquiler no sea tan gruesa”, contaron a BigBang desde el Instituto de la Vivienda, que junto a la Defensoría del Pueblo proveerán asistencia gratuita a quienes necesiten asesorarse antes de firmar el contrato de locación.

Las cuatro grandes modificaciones de la ley

Los gastos de comisión inmobiliaria quedarán a cargo del propietario del inmueble.

No se le podrán cobrar al locatario los gastos de gestoría de informes, previos a la firma del contrato. Correrán también por parte del locador.

Las inmobiliarias están obligadas a incorporar los derechos de los inquilinos a sus páginas Web.

El Instituto de la Vivienda brindará asistencia legal y gratuita tanto a inquilinos como a propietarios.

Las inmobiliarias están obligadas a incorporar los derechos de los inquilinos a sus páginas Web.

Hasta la entrada en vigencia de la ley, un inquilino debía desembolsar entre cinco y seis veces el monto acordado del alquiler, cifra que debía pagar por completo al momento de la firma de contrato. Según estimaciones privadas, acceder a un departamento de tres ambientes, en promedio, requiere de más del 50% de los ingresos mensuales de un trabajador promedio.