03 Mayo de 2018 15:03

El rally ascendente en el que entró el dólar parece no tener fin y hoy alcanzó un pico de $ 23,30 registrando la mayor suba desde la salida del cepo cambiario.
La Red Link de cajeros también se vio afectada.
En este contexto de corrida bancaria, muchos usuarios denuncian, a través de las redes sociales y diversos cadenas de WhatsApp, la imposibilidad de comprar dólares a través del servicio de homebanking de los bancos de los que son clientes.
Los clientes dan cuenta que los bancos bloquean la compra de dolares "cuando la moneda comienza a dispararse". El problema se da, aparentemente, en bancos oficiales.
Hoy existe un CEPO VIRTUAL para la compra de dólares. Intenten comprar por el homebanking de su banco respectivo.
- Remus Remain (@Hochimilk)
De nuevo trabaron la compra de dolares vía homebanking.... el corralito ha comenzado.
- S. Hudson ???? (@latino_ar)
Entre las entidades que fueron denunciadas se encuentra el Santander Rio, el Banco Ciudad y el Nación, entre otros.
Al ser consultada por BigBang, la Asociación de Bancos de la Argentina sostuvo que no hay bancos registrados con problemas de home banking.
Cabe aclarar que dicho servicio funciona a la par de los mercados financieros. Esto es sólo días hábiles de 10 a 15 horas. Por lo que según explican desde ABA puede haber ocurrido que muchos usuarios hayan querido comprar divisas durante el feriado largo y se hayan visto imposibilitados.
La respuesta de Red Link
Los usuarios y su enojo.
Las denuncias también arremetieron contra Red Link, de cajeros, aunque la empresa se excusó diciendo que "los cajeros automáticos de Banco Ciudad presentan cortes intermitentes de red".
Lo cierto es que a pesar de las excusas y las explicaciones, el que masivamente varios homebanking imposibiliten la compra de divisas, abre el juego a todo tipo de especulaciones que hablan de un "cepo virtual".