Big Bang! News
Más

Fondos buitre: Argentina entrega lista de bienes embargables

El juez de Nueva York, Thomas Griesa, le solicitó al Gobierno información sobre sus activos disponibles en el exterior. Los únicos bienes no embargables son los de uso diplomático o militar. Antecedentes recientes.

27 Agosto de 2015 09:09
1552075099091
1552075099091

El Gobierno debe entregar hoy la lista de sus bienes embargables en Estados Unidos. Es que el juez de Nueva York, Thomas Griesa, había ordenado hace diez días que le informara cuáles son sus activos en aquel país. Los fondos buitre buscan, de esta manera, presionar a la Argentina para doblegar su decisión de no acatar el fallo del 2012, por el cual el juez neoyorkino obliga al país a pagar US$ 1.300 millones más actualizaciones a los acreedores liderados por NML, del multimillonario Paul Singer.

El juez de Nueva York, Thomas Griesa, falló en 2012 a favor de los fondos buitre encabezados por NML.

No es la primera vez que los fondos buitres intentan embargar bienes argentinos en el exterior. De hecho, ya lo hicieron al menos dos veces en los últimos años. En mayo de este año, lograron embargar todos los activos de la Embajada Argentina en Bélgica. Incluso, congelaron las cuentas donde se acreditan los haberes de Hernán Lorenzino y el resto de los funcionarios diplomáticos. Ni siquiera la Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticos pudo evitar que los acreedores se salieran con la suya.

La presidenta Cristina Kirchner recibió en 2013 la Fragata Libertad, luego de que estuviera retenida en Ghana.

El 2 de octubre de 2012, los fondos buitres consiguieron retener la Fragata Libertad durante 74 días en el puerto de Ghana. Finalmente, entre fuegos artificiales, la presidenta Cristina Kirchner le dio la bienvenida el 9 de enero de 2013 al buque insignia de la Armada nacional en el puerto de Mar del Plata.

Los acreedores exigen saber cuáles son los “alter ego” de Argentina, es decir, bienes del estado embargables. Los fondos buitre posaron sus garras sobre YPF, Enarsa y el Banco Central, pero todavía no se sabe si el Gobierno entregara la información solicitada.

10