En el diccionario automovilístico, la definición de Mini Cooper debería ser: símbolo material de poder económico, ascenso social y vida de lujo. Y, a continuación, una foto con sus conductores argentinos más famosos: los deportistas Diego Maradona, Martín Palermo, Ezequiel “Pocho” Lavezzi y Gastón Gaudio; las modelos Luciana Salazar, Jesica Cirio y Rocío Guirao Díaz; la hija de la presidenta, Florencia Kirchner.
Maradona manejando su Mini Cooper S azul cuando era entrenador de la selección nacional.
Y hasta los tenían los financistas Sebastián Forza y Damián Stefanini, asesinado en el Triple Crimen de General Rodríguez y desaparecido, respectivamente. Porque, a veces, no sólo hay que ser sino también parecer.
Damián Stefanini compró una unidad que luego apareció abandonado en Corrientes.
Pero, lejos de la vida ostentosa de los famosos, los argentinos deben ahorrar entre 47 y 94 sueldos para comprarse la última versión del Mini Cooper S. En cambio, en Estados Unidos sólo se necesitan 7,67 sueldos. Y en España, 11,90, es decir, todo lo ganado en un sólo año de trabajo.
“En Estados Unidos se necesitan sólo 7 sueldos mientras que en España casi 12 para subirse a bordo de este coupé de moda
En la Argentina se consigue desde US$ 75.000. A la cotización oficial, que cerró esta semana en $ 9,33, equivale a $ 700.000 por la versión más básica de todas. Por eso, los trabajadores estatales, que ganan en promedio un sueldo bruto de $ 14.766 por mes (al mes de julio, último dato disponible), necesitan destinar 47,40 sueldos para reservar una unidad.
“En Argentina, los estatales necesitan 47 sueldos, los asalariados, 52 sueldos y los informales, 94 sueldos para subirse a un Mini Cooper S.
Por su parte, los asalariados del sector privado, con sueldos promedio de $ 13.394, deben ahorrar 52,26 sueldos. Y los trabajadores en negro, con ingresos promedio de $ 7.419, primero tienen que acumular 94,35 sueldos para soñar con manejar el auto de moda de los famosos.
Aún así, BMW piensa vender 100 unidades en el país.
La nueva versión del Mini Cooper S se vende en Estados Unidos a US$ 24.100 y en Argentina, a US$ 75.000.
En cambio, en Estados Unidos, donde el sueldo promedio alcanzó el año pasado los US$ 3.141 por mes, los trabajadores sólo necesitan 7,67 sueldos para subirse a este modelo de BMW. Allí cuesta US$ 24.100.
Cruzando el Atlántico, los españoles sólo tienen que juntar lo que ganaron en un año para pasearse por la clásica Madrid o la internacional Barcelona a bordo de este coupé negro, rojo o anaranjado. Allí vale US$ 25.950.
Los españoles se encuentran en el puesto 23° entre los primeros cuarenta países de todo el mundo.
Lo cierto es que en el Índice Mini Cooper, los argentinos ocupan el asiento de atrás.