Con el calendario a punto de extinguirse, las góndolas de los supermercados comienzan a exhibir tímidamente aquellos productos que serán las delicias de la mesa navideña. El tradicional pan dulce, los turrones y la sidra, son de esos artículos del que nadie busca prescindir. Pero esta vez, los argentinos deberán pagar en promedio un 35% más que el año pasado para armar el brindis de las fiestas de fin de año.
Según un relevamiento de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la República Argentina (FESACH) realizado en los súper chinos y los comercios de proximidad, sobre los principales 15 productos que se consumen en las fiestas de fin de año, los aumentos oscilan entre el 28 y 41% -dependiendo el producto- en comparación con el mismo período del año pasado.
“Al igual que en 2014, los mayores incrementos se registraron en los alimentos derivados de la harina como lo son el pan dulce y los budines con frutas”, indicó Miguel Calvete, Director Ejecutivo de FESACH y Secretario General de la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad Residentes Chinos de la República Argentina (CASRECH). “En esa categoría el aumento superó incluso el 35 por ciento”. Los super chinos son los únicos que muestran cifras por estos días, mientras se espera que la Secretaría de Comercio anuncie su “canasta navideña”... ¿lo hará este año con la Navidad bajo otra administración?
Pan dulce, con subas de hasta 30%.
Entre los incrementos más fuertes también se encuentra el precio del budín de frutas de 250 gr. que tuvo una suba aproximada de 15 pesos en un año (+35%) y el pan dulce de 500 gr., que registró un incremento de entre 21 y 30%. Las nueces tuvieron una suba del 33% y el champagne un 38%, en su botella de 750 cm3, siempre dependiendo de la marca.
En el resto de las bebidas espumantes, sidras y vinos, los aumentos están en un rango de entre el 19 al 38%. Por su parte, todas aquellas confituras que acompañan el brindis, como frutas secas, garrapiñadas, turrones y confites, entre otros, la entidad registró aumentos de entre el 23 y el 41%.
Es´pumantes, hasta 38% para arriba.
Completan la canasta básica el pollo, el cual trepó casi 37 puntos porcentuales el kg. y los infaltables aderezos que acompañan el menú navideño, cuyas subas son de alrededor de un 25%.
Pese a los aumentos registrados, en promedio la suba de la canasta navideña es 10 puntos porcentuales menor que en 2014, cuando la misma promediaba un incremento del 45%.
Dado el momento político y de cara a las próximas elecciones, el Gobierno aún no ha dado a conocer ninguna oferta de “canasta navideña a precios cuidados”. Fuentes del sector supermercadista estiman que no se realizará tal anuncio. Esto no tiene más causa que el momento de transición en el cual se encuentra el Gobierno, y donde la posibilidad de una propuesta de este tipo, quizás le quede al presidente entrante.
Sin embargo para esta misma fecha, pero del año pasado el anuncio de una canasta navideña propia ya había sido realizado. La misma rondó los $ 43,40 e incluyó: dos turrones, una garrapiñada, un budín, un pan dulce y una botella de sidra.