El dólar es una divisa que todos los argentinos conocen. Los economistas más experimentados suelen repetir que desde el reciclado urbano hasta el CEO de la empresa más grande del país, indiferentemente de si pueden comprarlo o no, conocen el valor del minuto a minuto de la cotización. Saben que si se dispara, implica que hay problemas económicos; pero también que si se encuentra “planchado” los problemas en todo caso vendrán por otro lado.
El recordado comediante Tato Bores, entre sus múltiples monólogos, realizó uno en donde contaba la devoción de los argentinos por la divisa norteamericana. "Nosotros en lugar de pagar $ 30, $ 50 lo pagamos $ 135 y si nos mojan la oreja lo vamos a pagar $ 200 porque somos ricos ricos, y todos compramos y todos juntamos. El día que tengamos muchos dólares podremos pegar un golpe fantástico. El día que tengamos todos los dólares del mundo iremos a Estados Unidos con la guita de ellos y nos van a tener que entregar el país”, decía allá por 1962.
Esa devoción del argentino por el dólar, que el difundo economista Tomás Bulat explicó con precisión hace un par de años en una entrevista en América TV que se volvió viral en los últimos días, tiene también su correlato en las cifras. A principio de mes la Reserva Federal (FED en sus siglas en inglés) que oficia como Banco Central (aunque es privado) de los Estados Unidos emitió su informe sobre política monetaria.
En ese documento el organismo sostiene que la base monetaria de dicho país es de USD 1.760,8 mil millones, es decir el dinero que está impreso y que en su mayoría es de billetes de USD 100. Pero de esa cifra la mitad, que se calcula en USD 880 mil millones se encuentra fuera de los Estados Unidos.
Y acá viene en donde somos los campeones del mundo. El ex Gerente General del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el economista Nicolás Gadano, publicó en los últimos días en su cuenta de Twitter que, de acuerdo a las cifras y las declaraciones del actual presidente del organismo controlador del sistema bancario en el país, Miguel Pesce, en manos de los argentinos hay entre USD 170 mil millones y USD 200 mil millones en billetes.
Es decir que, al comparar las cifras, los argentinos tenemos el 20% de la totalidad de los dólares en billetes que hay fuera de los Estados Unidos, lo que además es el equivalente al 10% de la masa monetaria total de dicho país. Pero no sólo eso, en su cálculo, Gadano sostiene que, sobre las estimaciones que realiza el BCRA y al compararla con los números de la FED, en promedio los argentinos tenemos USD 3778 billete per capita, es decir un 42% más que los estadounidenses.
Y a eso se le suma algo que empieza a generar preocupación a las autoridades del BCRA es que casi no quedan depósitos grandes en dólares en el sistema bancario. De junio de 2019 a junio del 2020 el saldo promedio en cajas de ahorro en la divisa norteamericana pasó de USD 3.000 a USD 1.000.
¿Por qué sucede esto?
Para los economistas hay tres explicaciones concreta y que, según explican, se enseñan en el primer año de la carrera de Ciencias Económicas. Una moneda tiene que cumplir tres requisitos: ser unidad de ahorro (reserva de valor) , poder utilizarse para hacer transacciones y tener referencia de valor (asignarle un precio a un bien en esa moneda).
Mientras que el dólar cumple con las tres condiciones, el peso y sus derivados solamente lo hacen con una. Esto llevo a las autoridades de los diferentes gobiernos a tener que importar dólares para satisfacer la demanda interna de la divisa norteamericana.
La reacción del dólar tras los anuncios y el escenario que se viene: el blue tocó los $150
Por fuera del valor del peso, lo que sorprende cada vez más a los economistas es el ahorro en billete que no sucede en otra parte del mundo. “No tenemos activos en dólares confiables. Las gente termina ahorrando en dólares billetes cuando en Estados Unidos la sociedad ahorra en otro tipos de bienes porque el billete es solo transaccional”, sostuvo un ex funcionario al ser consultado por este medio.