18 Noviembre de 2015 11:29
Las reservas internacionales cayeron ayer y se posicionaron en el nivel más bajo de los últimos nueve años: US$ 25.918 millones. Por la venta de dólar “ahorro”, “turista” e “importador”, los activos del Banco Central se acercaron a los US$ 25.894 millones del 6 de julio de 2006. En ese momento, sin embargo, la economía no paraba de crecer. Y las reservas habían recuperado en sólo nueve meses los US$ 10.000 millones pagados al FMI.
“Se perdieron US$ 100 millones por el allanamiento”, se excusó el presidente de la máxima autoridad bancaria del país, Alejandro Vanoli, al rechazar el procedimiento de la Policía Metropolitana ordenado por el juez federal Claudio Bonadío por la causa que lo investiga por presunta “defraudación a la administración pública” por la venta de US$ 15.000 millones de “dólar futuro”.
De todas maneras, en lo que va de noviembre, el Banco Central perdió US$ 1.020 millones. Si se cuentan todas las pérdidas del año, la cifra asciende a los US$ 5.419 millones. A pesar de la constante caída, el Gobierno estableció desde la Ley de Presupuesto 2016 que el próximo presidente deberá pagar con reservas US$ 6.525 millones a acreedores privados.
El Banco Central perdió US$ 2.003 millones de reservas desde que asumió Alejandro Vanoli.
El referente económico de Daniel Scioli fue claro el lunes en Intratables. Miguel Bein se opuso al plan económico de Mauricio Macri de liberar el tipo de cambio: “Para eso, hacen falta reservas en el Banco Central”. Y, pese a que el propio Áxel Kicillof desestimó las versiones de falta de fondos, Bein reconoció la deficitaria herencia kirchnerista: “La falta de dólares es la que paró la economía hace ya cuatro años”.
El economista Miguel Bein reconoció que la economía está “parada desde hace ya cuatro años”.
El próximo 10 de diciembre, entonces, el próximo presidente recibirá una economía “parada”, con “falta de dólares” y reservas internacionales en su peor nivel de los últimos nueve años.