24 Octubre de 2016 06:07

La sensación de bienestar y la motivación son las virtudes básicas por las que la dopamina es venerada, ya que el neurotransmisor es el encargado de que el cerebro perciba y procese estas emociones.
Con la gran cantidad de distracciones disponibles la fatiga que genera el sistema, la alimentación industrializada y el consumo desmedido, el bienestar tiende a desaparecer. ¿Cómo retenerlo?
Está en tus manos hacer algo para modificar esto. Los siguientes tips te van a ayudar a incrementar tus niveles de dopamina, ¡de manera natural!
¡Cuidado con las conductas adictivas!
Evitá los comportamientos adictivos:
Las adicciones provocan una paradoja a nivel cerebral. A corto plazo, las mismas liberan la reacción neuroquímica de la recompensa (que involucra el placer de la dopamina). Pero a largo plazo, las conductas adictivas impactan negativamente en los niveles y efectividad de la hormona. Es como si agotaras el recurso.
Y esto no sólo tiene que ver con las adicciones más clásicas como el alcoholismo. También se ve reflejado en la adicción por las redes sociales, por ejemplo. Es importante prestar mucha atención a no tener este tipo de comportamientos.
Cumplí con tu lista.
Hacé listas y cumplí pequeñas tareas:
Existe una forma de recompensa cotidiana y mínima, que genera un efecto muy positivo en los niveles de dopamina: cumplir logros, aunque sean pequeños, a lo largo del día.
Te provoca mal humor darte cuenta de que te olvidaste de hacer algunas cosas, o que se te acumulan los pendientes. Un poco de organización es suficiente para que cumplas con todo.
Hacé ese llamado, vamos.
Dedicate a algo:
Dedicación. Cuando te entregás a un proyecto que involucra tu creatividad, cultivás tu dopamina al entusiasmarte. NO es necesario que se trate de un emprendimiento enorme. Podés cambiar los muebles de lugar, arreglar las plantas, escribir o sacar fotos, todo suma.
¡Salí de la cama!
Hacé ejercicio:
El ejercicio físico es una de las mejores y más inmediatas fuentes de dopamina. A nivel fisiológico, las necesidades de la actividad física provocan que los niveles de dopamina suban. También existe un efecto recompensa relacionado a la obtención de una sensación de bienestar: por ejemplo, por batir un récord personal, por haber salido a caminar, pr correr o nadar, cuando no estabas convencido/a al principio.
¡Atenta con la tirosina!
Incrementá los niveles de tirosina:
La tirosina es un aminoácido fundamental para que puedas producir dopamina. Se encuentra en las almendras, la palta, la banana, el chocolate, el café, el té verde, la sandía y algunos otros alimentos. Consumí estos productos para que suba tu tirosina, y de ese modo vas a lograr más dopamina.
La música te transporta...
Escuchá mucha música:
Son muchos los estudios que han demostrado la relación entre la música y la dopamina. Tu cerebro la recibe con placer a la música que te gusta, y se transforma casi de inmediato en dopamina pura. ¡Subí el volumen, que hace bien!
¿Probaste meditar?
Meditá:
La meditación también está relacionada al cerebro y sus beneficios han sido demostrados a lo largo de miles de años. Respecto de la dopamina, la meditación ayuda a barrer con los procesos mentales, el miedo, la tensión, las preocupaciones, la tristeza, el rencor. Todos ellos impiden el flujo libre y continuo del neurotransmidor. Para más dopamina, más meditación.
La naturaleza tiene todo.
Hacé uso de la naturaleza:
Muchos suplementos naturales que contribuyen a que sientas bienestar. Raíces como la cúrcuma y ginko biloba se asocian con la purificación de la mente desde épocas ancestrales. También podés tomar té verde, que con su L-teanina ayuda a generar la tan preciada dopamina.
Desintoxicate de todo.
Desintoxicate:
Este aspecto es fundamental. Si de verdad querés sentirte mejor, desintoxicate en todos los ámbitos posibles. Comé menos productos industrializados, hacé ejercicio, revisá tus relaciones personales, hacé cosas que te gusten. Con estos pequeños cambios vas a lograr el ansiado bienestar. ¡Es hora de probar!