Big Bang! News
Más

A cinco años de la asunción del Papa Francisco, ¿cómo fue el camino que recorrió Bergoglio?

Desde que se convirtió en el Sumo Pontífice, el Papa ha buscado llevar adelante una Iglesia con menos lujos y mucho más abierta.

13 Marzo de 2018 04:30
1552083081864
1552083081864

Hace cinco años, el humo blanco en la chimenea del Vaticano hizo temblar a miles de fieles que se habían congregado en la plaza San Pietro a la espera del anuncio del nombre del nuevo Papa. Sin embargo, lo que nadie imaginó es que la noticia iba a tocar de lleno a la Argentina y que, el elegido, iba a ser Jorge Mario Bergoglio.

El martes se cumplen 5 años de la asunción del Papa Francisco.

Era el 13 de marzo de 2013 y llovía bastante en Italia. Miles de personas se refugiaban bajo sus paraguas y, mientras esperaban, se preguntaban quién iba a ser el nuevo líder de la Iglesia. Finalmente, cuando se presentó 50 minutos después en el balcón, todos comenzaron a cuestionarse una sola cosa: ¿quién era ese argentino?

Bergoglio dejó sus labores en Argentina y asumió en el Vaticano el 13 de marzo de 2013.

Desde su asunción, el Papa Francisco se encargó de dejar atrás una Iglesia cerrada para darle paso a una institución un poco más abierta.

Dejó los lujos, se acercó a la gente y puso como prioridad máxima el poder caminar entre sus fieles como uno más. Sin zapatos caros ni papa móviles cerrados, una de las primeras decisiones de Bergoglio fue abstenerse de usar el anillo de Pescador del Papa anterior y pidió que el suyo sea elaborado sólo con plata dorada.

En una noche lluviosa, Bergoglio se presentó ante miles de fieles como el Papa Francisco.

A pesar de eso, el sumo pontífice ha tenido que hacerle frente a muchos conflictos eclesiásticos, como es el caso de los escándalos por abusos sexuales y la creciente pérdida de fieles.

Para no ir tan atrás, una de los últimas situaciones complicadas que vivió el Papa ocurrió este enero pasado en Chile, cuando defendió públicamente al obispo chileno de Osorno, Juan Barros, quien fue acusado de haber encubierto casos de abuso sexual.

En su descargo, Francisco mantuvo una gran tolerancia hacia las críticas contra el obispo y, además, pidió prueba de los excesos. Después decidió revisar el caso y ante las dudas, envió a un investigador especializado para que analice el pesado tema.

El Papa busca lograr una Iglesia más abierta.

Lo cierto, es que durante todo este tiempo, el ex cura villero pronunció más de 1000 discursos, donde habló reiteradamente de la pobreza y de los fieles con menos recursos. Superó, así, a Juan Pablo II que reinó durante 27 años.

Seguramente, de lo que será su legado, muchos fieles destacarán su insistencia en hablar de la brecha entre ricos y pobres, un tema que el Papa ha denunciado en reiteradas ocasiones.

Desde su asunción, el Papa pasó muy cerca de la Argentina en varias ocasiones, aunque finalmente decidió materializar su visita sólo en Chile y Paraguay y evitó su país.

Desde entonces, muchos fieles se preguntan cuándo llegará el momento de que Bergoglio vuelva a ser recibido por su pueblo y, aunque todavía no tienen una respuesta concreta, creen ciegamente en que pronto llegará una fecha.

10