por Agustin Gulman
04 Septiembre de 2015 07:00La revolución que despertó ayer el Papa Francisco al visitar una óptica en Roma provocó la curiosidad por las otras salidas insólitas que realiza el Sumo Pontífice desde que llegó al Vaticano. Desde salidas nocturnas para llevar el mensaje de Dios a indigentes, hasta visitar un hotel en el que se había hospedado en sus tiempos de cardenal para pagar la cuenta por una estadía, se encuentran entre las visitas más extrañas del jefe de la Santa Sede.
Durante años, tal vez por el resto de su vida, el dueño de la óptica que visitó ayer el Papa Francisco recordará el momento en que el Sumo Pontífice ingresó a su local de Roma para renovar los vidrios del par de anteojos. Estuvo alrededor de 40 minutos y no dejó que lo invitaran: “Eso sí, cóbreme”, le dijo el ex cardenal argentino a Alessandro Spiezia, que lo atendió.
Aunque parezca increíble, la insólita salida de Francisco no es la única que provocó furor. Desde que fue elegido en 2013 ya protagonizó varios episodios de estas características. Sin dudas, uno de los más llamativos son las “visitas nocturnas”, conocidas hace dos años.
Según se supo por la Guardia Suiza, el Papa hizo, en ocasiones, salidas nocturnas durante las noches, vestido como sacerdote, para reunirse con hombres y mujeres sin hogar. En sus tiempos de arzobispo de Buenos Aires hacía esas mismas salidas nocturnas desde la Catedral para llevar comida a personas en situación de calle.
En sus tiempos como arzobispo de Buenos Aires, viajaba en subte y también realizaba salidas nocturnas
PAGAR LA CUENTA
Así como ayer le pidió al dueño de la óptica que le cobre por su trabajo, no es la primera vez en que Francisco quiere hacerse cargo de las cuentas. Al llegar al cónclave donde se votaba el remplazo de su antecesor, Benedicto XVI, el ahora Papa se alojó en el hotel de los clérigos, el Domus Internationalis Paulus VI.
A las pocas horas de ser elegido el nuevo Papa de la Iglesia Católica, fue al hotel a saldar la deuda.
Al día siguiente de ser elegido, le pidió a uno de los choferes que lo lleve para saldar la cuenta. “Pagó para dar el ejemplo”, señalaron voceros del Vaticano en ese entonces. “Se detuvo en la oficina, saludó a todos y decidió pagar los gastos por la habitación porque estaba preocupado por dar un buen ejemplo de lo que sacerdotes y obispos deberían hacer”, agregó.
CENA CON MENDIGOS
En julio de 2013 sumó un nuevo episodio, cuando invitó a cenar a 200 mendigos al Vaticano. El menú fue cocinado por un equipo de chefs llegados de Nápoles, conocidos en Italia por la calidad de su cocina..
Recibió a hombres y mujeres sin hogar que viven en Roma, los invitó a cenar y a ducharse en el Vaticano
En esa ocasión, el Papa no estuvo presente, por lo que envió en su lugar al presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad de Vaticano, el Cardenal Giuseppe Bertello.
AUTO USADO
Alejado de la tradición del “papamóvil”, en sus primeros tiempos al frente del Vaticano, Francisco utilizó un vehículo un poco más humilde y austero: un modesto Renault 4 color blanco.
El momento en el que el Papa subió al viejo Renault 4 modelo 1962. Tiempo después utilizó el “papamovil”
Luego se supo que el automóvil al que recurrió el ex cardenal Jorge Bergoglio era de 1962, y que no era la primera vez en que utilizaba vehículos fuera del protocolo habitual, ya que tiempo antes había realizado una visita con el auto de su mayordomo.
¿QUÉ GUSTO TIENE LA SAL?
Hace veinte días, cuando cumplió años Carlitos Balá, el autor de la mítica frase “¿qué gusto tiene la sal?” recibió un sorprendente llamado para saludarlo por su cumpleaños: era, ni más ni menos, el Papa Francisco.
En diálogo con Radio Diez, el humorista contó que al principio creyó que era una cargada, pero luego confirmó que era un llamado real que provenía del Vaticano. Se trataba de un secretario de Francisco, que le transfirió la llamada.
En un principio, Carlitos Balá desconfió del llamado de Francisco y creyó que se trataba de un chiste
“Hablamos de tiempos de antes, de la violencia. Uno quiere hablar de tantas cosas”, contó Balá en Radio Diez y agregó: “Es un ejemplo del mundo”. Al despedirse, según reveló el humorista, Francisco le pidió que rece por él.
Guillermo Karcher - Secretario de Protocolo y Ceremoniero del pontíficeFuente: Radio Continental