Big Bang! News
Más

El mapa de ruta de los refugiados que buscan llegar a Europa

En medio de una grave situación migratoria se conocieron duras cifras sobre refugiados e inmigrantes en lo que va del año: son más de 300 mil. Llegan de países como Siria, Iraq y Afganistan en medio de la pobreza, la guerra y la falta de posibilidades.

por Agusti­n Gulman

03 Septiembre de 2015 09:02
1552075195264
1552075195264

Las imágenes del nene sirio hallado sin vida en las costas turcas ya recorrieron el mundo. Detrás de la fotografía se esconde una grave situación migratoria. Tal es así que los expertos analizan que ya se trata de la mayor oleada desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Los datos son crudos y concretos: en lo que va del año ya ingresaron 322.914 inmigrantes y refugiados a Europa, luego de atravesar el mar Mediterráneo por diversas rutas. Los datos surgen de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que realizó un duro informe publicado por el periódico ABC de España.

Los refugiados ya suman casi 323 mil en Europa. Así es la ruta de refugiados. Fuente: Diario ABC.

Según los datos de la OIM, 209.457 refugiados entraron a Grecia; otros 111.197 lo hicieron a Italia, unos 2.166 ingresaron a España y 94 a Malta. En los primeros siete meses de 2015 la OIM estimó que murieron alrededor de 2.000 personas: hundimiento de los precarios barcos en los que se trasladan, choque de camiones o asfixia son algunas de las razones.

Emblemático. Aylan, en las últimas horas se convirtió en un símbolo de la trágica situación migratoria.

La ruta del mar Mediterráneo es una de las más utilizadas por los refugiados. Sólo entre enero y julio de este año ingresaron a Europa 132.240 inmigrantes y refugiados, según datos de la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras (Frontex, por sus siglas en francés). El tráfico migratorio proviene de dos corrientes, según recoge ABC: desde los Balcanes y desde Asia, a través de Bulgaria-Turquía o Grecia-Turquía para llegar a Hungría. 

El objetivo para muchos inmigrantes es acceder a la denominada “zona Schengen”, por el cual los inmigrantes pueden ingresar a los países que firmaron el Tratado de Schengen, por el que puede circular libremente toda persona que haya entrado regularmente por una frontera exterior. Alemania, Bélgica, Francia, Luxemburgo y los Países Bajos son los firmantes de ese acuerdo, de 1985. En su mayoría salen de países como Afganistan, Irak, Libia y Siria.  

Pese a que hay países europeos que endurecieron sus políticas migratorias, como Hungría y el Reino Unido, las cifras migratorias no se reducen. El “saldo neto” de inmigrantes entre abril de 2014 y abril de 2015 fue de 330 mil personas. Se trata de un aumento del 40 por ciento, si se analiza el mismo período pero entre 2013 y 2014. Los datos surgen de la Oficina Nacional de Estadísticas, y estiman que el incremento está relacionado con la llegada de unas 269 mil personas que acceden desde Rumanía y Bulgaria.

En lo que va del año ya superan 300 mil los inmigrantes que ingresaron a Europa por distintos países.

EL CASO DE AUSTRIA

Hasta hace algunos años, Austria pasaba “desapercibido” por las cifras migratorias. La semana pasada murieron por asfixia 71 refugiados mientras eran trasladados por un camión frigorífico. 

Hace una semana hallaban a 71 inmigrantes muertos en un camión frigorífico en el que se trasladaban

Desde hace tiempo aquel país a figura en el mapa de los países afectados por la crisis migratoria europea. Este año estiman que alrededor de 80 mil personas podrían buscar asilo allí. El año pasado, esa cifra fue de 28 mil, según explica un artículo publicado por The Guardian.

10