Más
Mundo

Escándalo en el Vaticano: arrestan a un monseñor y a una mujer por filtrar documentos

Fueron detenidos e interrogados durante el fin de semana. El Vaticano confirmó que fue detenido un monseñor español además de una mujer italiana. Los dos trabajaban en una comisión creada para llevar adelante una reforma financiera.

02 Noviembre de 2015 12:09
1552075782030

Un escándalo sacude al Vaticano: un monseñor español y una mujer que formaban parte de una comisión establecida por el papa Francisco para realizar una reforma financiera fueron arrestados como parte de una investigación por filtrar información y documentos confidenciales.

La Santa Sede informó en un comunicado que fiscales del Vaticano confirmaron las detenciones de ambos, quienes fueron interrogados durante el fin de semana.

La mujer fue identificada como Francesca Chaouqui y al monseñor como el sacerdote español Lucio Ángel Vallejo Balda. El monseñor todavía es empleado del Vaticano, mientras que Chaouqui trabajaba en una comisión establecida por el papa Francisco en 2013 para reformar las finanzas de la Santa Sede. Vallejo Balda también fue miembro de la comisión, ahora ya desaparecida.

Chaouqui y Vallejo Balda los dos detenidos por la filtración de documentos.

Un portavoz del Vaticano, el reverendo Ciro Benedettini, dijo que Vallejo Balda se encuentra detenido en una celda en Ciudad del Vaticano. A Chaouqui se le permitió salir en libertad porque cooperó en la investigación, afirmó el Vaticano.

"En el contexto de las investigaciones de la policía judicial realizadas por la Gendarmería del Vaticano, o las fuerzas policiales, e iniciadas hace varios meses debido a la eliminación y conducción de información y documentos confidenciales, el sábado y domingo dos personas fueron citadas para ser interrogadas sobre la base de los elementos y evidencias reunidas", mencionó el comunicado del Vaticano.

Mientras el papa Francisco intenta modernizar el Vaticano y hacer más transparentes sus finanzas, las detenciones fueron la más reciente confirmación de que la intriga aún persiste en el muy cerrado mundo de la burocracia administrativa de la pequeña ciudad-estado.

La filtración de documentos confidenciales de los trabajos del retirado papa Benedicto XVI en 2012 condujo a la detención y juicio de un mayordomo papal y un técnico informático del Vaticano.

"Uno debe tener en mente que la filtración de información y documentos confidenciales es un crimen" bajo una ley vaticana promulgada en los primeros meses del pontificado de Francisco, agregó el comunicado del Vaticano.

La semana pasada, informes de prensa italianos dijeron que la Gendarmería del Vaticano estaba investigando quién había manipulado la computadora del principal auditor vaticano, Libero Milone, quien fue designado hace pocos meses por el papa.

El Vaticano confirmó que existe una investigación sobre la manipulación, pero declinó comentar si el incidente estaba relacionado con las dos detenciones.

Más tarde esta semana, dos libros presentados por periodistas italianos sobre el muy turbio mundo de las finanzas del Vaticano serán publicados, y la Santa Sede sostiene que tales publicaciones sólo dificultan la campaña de limpieza del papa Francisco.

Monseñor Vallejo Balda, capturado por orden del Papa, es miembro del Opus Dei. Lo acusan de filtrar documentos secretos del Vaticano.

- Daniel Coronell (@DCoronell)

noviembre 2, 2015

"Publicaciones de esa naturaleza no ayudan en ninguna forma a establecer claridad y la verdad, sino que generan confusión y conclusiones parciales y tendenciosas", afirmó elVaticano. "Se debe evitar absolutamente el malentendido de pensar que esa es una manera de ayudar a la misión del papa".