26 Marzo de 2020 11:54

España presentó más de 8500 casos de coronavirus, en una curva que llevó el total de infectados a más de 56.000. Ayer murieron 655 personas, con lo cual la cifra de muertos pasó de los 4.000. De las personas contagiadas, 31.912 se encuentran hospitalizadas, y entre ellas 3.679 en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), según informó el Ministerio de Sanidad español. La buena noticia en medio del avance de la pandemia es que ya se curaron 7.015 personas, el 12,5% del total.Sin embargo, el escenario sigue siento crítico: el aumento de los contagios fue de 18% respecto al día anterior, mientras que la cifra de víctimas aumentó un 19%. El Parlamento español validó el decreto del gobierno que extiende el estado de alarma, que comenzó el 14 de marzo, hasta el 14 de abril. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, sostuvo que la medida es un "sacrificio necesario para ganar tiempo".“Nos podríamos estar acercando al número máximo de casos notificados, lo que coloquialmente llamamos el pico de la curva”, expresó el ministro de Sanidad, Salvador Illia, quien sostiene que España "está iniciando una fase de estabilización". Illia se basa en datos estadísticos: entre el 28 de febrero y el 16 de marzo, el incremento diario de casos fue del 40%, mientras que en el periodo siguiente, del 17 al 24 de marzo, fue de más o menos el 20%.El actual confinamiento dispuesto por el gobierno español permitea los ciudadanos salir a la calle para comprar víveres o remedios, pero también para trabajar, respetando el distanciaamiento social. Sin embargo, cada vez más gente reclama un aislamiento total: de otro modo, aseguran, la situación se parecerá aún más a la de Italia y el pico de contagios llegará recién a finales de abril. A su vez, hay críticas durísimas a los test rápidos de Covid-19, porque tienen una eficacia del 30 por ciento: es decir, fallan mucho más de lo que aciertan, como se vio, por ejemplo, en el caso de la vicepresidenta española Carmen Calvo, que dio negativo en una primera instancia y luego positivo en el test más serio. Si bien no se esperaba que fueran infalibles, se suponía que debían tener una eficacia del 80 por ciento. La embajada china tiró más leña al fuego cuando reveló que los test rápidos comprados por España no contaban con la autorización sanitaria de la Administración Nacional de Productos Médicos de China.Pedro Sánchez participa hoy por videoconferencia de una reunión del G-20, y luego, de una cumbre con los líderes de la Unión Europea (UE), cuyo tema es la respuesta económica para mitigar los efectos de la pandemia. Mientras tanto, el rey Felipe VI visitó el hospital de emergencia instalado en el predio ferial ferial Ifema de Madrid,debido a que los hospitales de la capital están desbordados.